¿Cuál es la comida chatarra?
¿Cuál es la comida chatarra?
El término “comida chatarra” se usa para describir los alimentos con poca cantidad de los nutrientes que el cuerpo necesita y con un alto contenido de grasa, azúcar y sal, elementos que el cuerpo puede obtener en exceso con mucha facilidad.
¿Cuáles son las comidas chatarras más dañinas?
Ejemplo de ello, los son las papas fritas, los refrescos, golosinas, pasteles, helados, bizcochos, algunas comidas rápidas, como hamburguesas, pizzas, hot dogs, etc.
¿Qué enfermedades gastrointestinales podemos adquirir al ingerir comida chatarra?
Enfermedades que provoca la comida chatarra
- Obesidad y diabetes. La comida rápida está saturada de carbohidratos con poca o ninguna fibra.
- Problemas.
- Problemas respiratorios.
- Depresión.
- Infertilidad.
¿Qué enfermedades pueden causar los alimentos procesados?
Son varios los estudios científicos que han afirmado que el consumo de una gran cantidad de alimentos procesados puede aumentar el riesgo de trastornos cardiovasculares, trastornos metabólicos, como la obesidad y la diabetes, enfermedades coronarias y enfermedades cerebrovasculares.
¿Qué causa la mala alimentación en los adolescentes?
Las consecuencias para la salud de sufrir obesidad son muy perjudiciales: desarrollo de enfermedades cardiovasculares, problemas óseos, hipertensión, cáncer de colon, síndrome de ovario poliquístico, etcétera.
¿Cómo afecta la mala alimentación en los niños niñas y adolescentes?
Menos desarrollo y concentración y más cansancio son algunas de las consecuencias de una mala alimentación en los niños. Por ejemplo, les costará mucho más estudiar o leer. Además, los niños malnutridos sufren alteraciones en la piel y en la pigmentación del cabello.
¿Qué pasa si no comes bien en una semana?
– Abstenerse de consumir alimentos deja sin glucosa (azúcar en la sangre) al cerebro, lo cual comparable al hecho de dejar sin gasolina a un automóvil. Cuando esto ocurre, disminuye la capacidad para concentrarse y memorizar, ocasionando incluso mareos y fatiga.