Blog

¿Cuál es el origen de Apodaca Nuevo León?

¿Cuál es el origen de Apodaca Nuevo León?

Apodaca. El nombre de Apodaca proviene del doctor Salvador, Obispo de la Ciudad de Linares, quien nació en la ciudad de Guadalajara, capital de Jalisco, el 25 de diciembre de 1769. Estudio sacerdocio y al ser nombrado Obispo de Linares se trasladó a Monterrey a donde llegó el 11 de enero de 1844.

¿Qué quiere decir la palabra Huinala?

Huinalá es una población en el estado de Nuevo León, México. Situada dentro del municipio de Apodaca, fue durante mucho tiempo una hacienda aislada del trajín de la zona de Monterrey y su área conurbada, que se dedicaba a la agricultura y a la ganadería.

¿Cómo se divide Apodaca?

El territorio del municipio limita al noroeste con el municipio de Salinas Victoria, al norte con el municipio de General Zuazua y al este con el municipio de Pesquería; al sureste con el municipio de Juárez, al sur con el municipio de Guadalupe, a suroeste con el municipio de San Nicolás de los Garza y al oeste con el …

¿Cuántos municipios tiene Apodaca?

Actualmente, el municipio de Apodaca, cuya población y urbanización es la de mayor crecimiento del área metropolitana, puede considerarse a su vez subdividido (no oficialmente) en siete antiguos «poblados originales», que son: Huinalá, La Encarnación, Agua Fría, Santa Rosa, San Miguel y El Mezquital, además de la …

¿Cuáles son los recursos naturales de Apodaca Nuevo León?

Uno de los recursos naturales más importantes de Nuevo León es su suelo. El estado tiene tres regiones de cultivo distintas; por lo tanto, sus productos agrícolas varían. La llanura costera del norte del Golfo produce sandía, pera, melón, calabaza, maíz, frijol, chile, algodón y aguacate.

¿Qué alimentos se producen en Apodaca?

En Apodaca la carne de res se presenta principalmente en cortes finos para parrilladas o en barbacoa cocida en pozo con hojas de maguey. También son típicos el cabrito al pastor, los chicharrones de ubre de vaca, las carnitas de cerdo y el borrego a la griega.

¿Qué alimentos se producen en una comunidad?

En las comunidades se encuentran varios ejemplos de huertos y de granjas familiares o comunales que, manejados adecuadamente, producen una amplia variedad de cultivos alimentarios durante todo el año, como: raíces y tubérculos; leguminosas, frutas, vegetales y plantas medicinales; además de carnes, huevo, leche y …

¿Quién fundó Apodaca Nuevo León?

Gaspar Castaño de Sosa

¿Cuánto tiempo se hace de Apodaca a Monterrey?

25 min

¿Cuáles son los productos esenciales q se cultivan en la comunidad?

Cuáles son los 10 principales productos agrícolas de México

  • 1 – Maíz. En la cima de productos agrícolas que se cultivan en México está el maíz, el cual forma parte esencial de la dieta básica en nuestro país, pero que también goza de gran demanda en el extranjero.
  • 2 – Caña de azúcar.
  • 3 – Aguacate.
  • 4 – Pastos.
  • 5 – Sorgo.
  • 6 – Chile verde.
  • 7 – Tomate.
  • 8 – Alfalfa.

¿Qué alimentos se producen en la CDMX?

En estas zonas se producen maíz, frutales, hortalizas y animales para el autoconsumo familiar y la venta local, pero también hay una producción a mayor escala de nopal (chumbera), amaranto, hortalizas, hierbas y plantas ornamentales para los mercados urbanos y regionales.

¿Cuáles son los productos que se cultivan en el campo?

Fuente: DANE, cifras de 2012 calculadas en 22 departamentos.

  • Café 722.110 hectáreas.
  • Plátano. 209.931 hectáreas.
  • Caña. 184.075 hectáreas.
  • Cacao. 95.307 hectáreas.
  • Aguacate. 35.594 hectáreas.
  • Naranja. 33.213 hectáreas.
  • Mango. 22.771 hectáreas.
  • Limón. 15.214 hectáreas.

¿Que se siembra en la agricultura?

Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del ser humano: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos …

¿Qué procesos realizan para el cultivo?

El desarrollo de casi todos los cultivos puede ser dividido en tres fases: esta- blecimiento, crecimiento rápido y endurecimiento. En cada una de estas fases, las plantas tienen requerimien- tos diferentes de luz, agua, espacio en el vivero, tipo de atención y trabajos necesarios para mantenerlas vigo- rosas.

¿Qué es la siembra y cómo se realiza?

Siembra es la acción y efecto de sembrar (arrojar y esparcir semillas en la tierra que está preparada para tal fin, o hacer algo que dará fruto). En el ámbito de las tareas agrícolas, puede definirse a la siembra como el proceso que consiste en plantar semillas para que éstas germinen y desarrollen plantas.