¿Cómo se organizan los territorios conquistados?
¿Cómo se organizan los territorios conquistados?
Durante el Siglo XVI, España organizó administrativamente a los territorios conquistados en dos Virreinatos: el Virreinato de Nueva España, con capital en México (1535). Incluía toda la región de América del Norte colonizada por los españoles y América Central, a excepción de Panamá.
¿Qué hacian los ciudadanos ricos de Roma?
Respuesta. Respuesta: Gastaban grandes cantidades de dinero para conseguir altos cargos en el gobierno, y podían estudiar leyes o medicina.
¿Cómo se define al ciudadano en la cultura romana?
Los cives romani: ciudadanos romanos, en el sentido de ser habitantes de territorio sujeto a derecho romano (como los municipia optimo iure o las colonias romanas, además de los nacidos en Roma), quienes gozaban plenamente de todos los derechos que seguían al status de ciudadano romano.
¿Cuáles son las características de los derechos y obligaciones de los ciudadanos romanos?
El ciudadano romano en óptima situación jurídica –ciuis optimo iure- gozaba en el orden privado, entre otros, de los siguientes derechos: – Ius connubii: derecho a contraer matrimonio legal. – Ius suffragii: derecho a votar en las asambleas. – Ius honorum: derecho a ser elegido para cargos públicos.
¿Cómo era la persona natural y juridica en el Derecho Romano?
Es persona natural todo hombre capaz de derechos; persona jurídica, todo sujeto capaz de derechos privados, que no sea hombre; por ejemplo: el Estado o un Municipio. En realidad, las dos clases de personas que distinguimos representan sendas clases de patrimonios.
¿Qué es el parentesco en el Derecho Romano?
La agnación o parentesco agnaticio, en Derecho romano, es el parentesco jurídico que se fundamenta en la potestad del pater familias y no supone, necesariamente, relación de sangre. Así, los agnados son aquellas personas que están sometidas a la potestad del pater o que lo estarían si viviese todavía el pater familias.
¿Qué es una persona moral en el Derecho Romano?
PERSONAS MORALES EN ROMA Las personas morales, que también reciben el nombre de personas jurídicas son, junto con las personas físicas, sujetos de derecho, esto es, entidades capaces de tener derechos y obligaciones, pero que a diferencia de las personas físicas no tienen existencia material, ya que son seres ideales.