Blog

¿Cómo se lleva a cabo el control prenatal?

¿Cómo se lleva a cabo el control prenatal?

El control prenatal consiste en una visita mensual al doctor en la cual te tomará la presión arterial, medirá el crecimiento de tu abdomen, controlará el aumento de tu peso, enviará pruebas de laboratorio y ecografías , todo esto para determinar que todo esté bien.

¿Cuánto tiempo es pre y post-natal?

La trabajadora tiene derecho a un descanso de maternidad de 6 semanas antes del parto (prenatal) y 12 semanas después de él (postnatal). La duración del pre natal puede verse alterada por un parto anticipado o retrasado o por la interrupción del embarazo.

¿Cómo saber cuánto me tiene que pagar el IGSS por maternidad?

En caso de maternidad, el IGSS otorga prestaciones en dinero a la afiliada durante el período de suspensión temporal de trabajo, correspondiente al 100% del salario base diario, según reporte de planillas de Seguridad Social.

¿Cuánto tiempo es el periodo post parto para suspensión de una mujer que tuvo bebé?

Este período de 10 meses comienza a partir de que la trabajadora regresa a sus labores y goza de inamovilidad, por lo que no puede ser despedida. Así mismo, dispone de media hora, dos veces al día durante sus labores para amamantar a su hijo.

¿Qué pasa si me despiden y estoy en periodo de lactancia?

Por lo tanto, el despido de una trabajadora en embarazo, e inclusive en estado de lactancia, sin que medie autorización del Inspector de Trabajo, da lugar a que su empleador asuma las consecuencias de dicho acto y deba pagar una indemnización en los términos que indica el artículo 64 del CST.

¿Qué pasa si despiden a una mujer en periodo de lactancia?

La mujer despedida en período de embarazo o lactancia recibirá la indemnización equivalente al valor de un año de la remuneración que venía percibiendo, además de una remuneración por año o fracción con un mínimo de 3 remuneraciones si tiene hasta 3 años de labor en la misma empresa.

¿Cuántos días suspende el IGSS por maternidad 2020?

Si se trata de casos por maternidad Para las afiliadas que si llevaron los controles de embarazo en forma normal y acreditan derecho a pago de subsidio, para evitar el retraso en la parte final del subsidio de los 84 días, deben presentarse a la Unidad de Policlínica 17 calle 6-87 zona 1.

¿Cuánto tiempo cubre el IGSS después de dejar de trabajar tengo?

¿Cuántos meses tiene derecho a atención médica una afiliado después de que deja de trabajar? 2 meses (esta información está respaldada por el acuerdo 410).

¿Cuánto tiempo tengo para cobrar mi subsidio por maternidad?

Tiene como plazo de presentación: 98 días posteriores a la fecha de nacimiento del niño, más 6 meses. En caso de parto múltiple, es de 128 días posteriores a la fecha de nacimiento del niño más 6 meses.

¿Cómo saber cuántos años he pagado IGSS?

Para verificar si se están haciendo los pagos, los trabajadores pueden ingresar a la página www.igssgt.org y luego deben seleccionar la opción «cuotas», en la que aparecerá un área donde se debe de ingresar el número de afiliación y el del Documento Personal de Identificación (DPI).

¿Cómo saber si tengo pago del IGSS?

Para verificar sus cuotas pagadas debe ingresar a www.igssgt.org y seleccionar la opción “cuotas”, ahí le desplegará un recuadro donde debe ingresar su número de afiliación y el de su Documento Personal de Identificación (DPI), en caso de ser el mismo debe ingresarlo en ambas casillas y hacer la consulta.

¿Cómo saber si me están pagando IGSS?

Para consultar las aportaciones realizadas por su patrono a través de Planilla Electrónica, ingrese su número de afiliado y su documento de identificación registrado en el Instituto.

¿Cómo ver si estoy afiliado al IGSS?

  1. Ingrese a través de su explorador de Intenet al sitio www.igssgt.org. En la Pagina principal del IGSS, seleccione la opción «Servicios Electrónicos» luego «Ingreso al portal de servicios electrónicos».
  2. Usted podrá ingresar colocando su usuario y clave personal.
  3. Por nombres y.
  4. Por nombres y fecha.

¿Cómo sacar una constancia del IGSS?

Con el formulario DRPT-59 “Formulario Único de Registro de Afiliados” impreso, debidamente firmado y sellado por el patrono y el interesado, el trabajador debe presentarse a oficinas centrales del IGSS en el departamento de Guatemala, o a las distintas Cajas y Delegaciones a nivel departamental, para completar su …

¿Cómo se calcula la cuota obrero patronal?

Corresponde al trabajador: 0.625% del SBC y corresponde al patrón: 1.75% del SBC. El patrón debe aportar, tanto para el retiro como para la vejez, una cuota de 6.150% del salario base de cotización del trabajador….Qué son y cómo se calculan las cuotas obrero patronales.

Prima media En porcentajes
Clase IV 4.65325
Clase V 7.58875

¿Quién paga la cuota patronal?

Por tanto, la cuota obrera le corresponde pagarla al trabajador, mientras que la cuota patronal le corresponde a la empresa o empleador.

¿Cuál es la cuota obrera?

Lab. Aportación que un trabajador ha de realizar a la Seguridad Social por razón de su contrato de trabajo.

¿Cuánto paga el patrono?

Salud: 12,5%= el empleador paga el 8,5% y el trabajador el 4% Pensión: 16%= el empleador paga el 12% y el trabajador el 4% Fondo de Solidaridad: lo pagan los asalariados que ganen mas de 4 salarios mínimos, equivale al 1% del Ingreso Base de Cotización, sin subsidio de transporte.

¿Cuánto paga la empresa por EPS?

Todos los empleados tienen derecho a elegir su EPS. El aporte total al sistema de salud es del 12.5% del Ingreso Base de Cotización, IBC (salario mensual), del cual el 8.5% está a cargo del empleador y el 4% corre por cuenta del empleado.