¿Cómo se llamaba el gobernante de los totonacas?
¿Cómo se llamaba el gobernante de los totonacas?
El cacique gobernante Totonaca que se alió a Cortés en la actual Cempoala Estado de Veracruz fue Chicomecoatl a quien también se le conocía como «el gordo» o «el temblador».
¿Cómo se llamaba el cacique gordo?
Xicomecóatl | |
---|---|
Representación de Xicomecóatl realizada por los artistas novohispanos Juan González y Miguel Gonzáles. 1698 | |
Información personal | |
Otros nombres | «Cacique Gordo» Chicomácatl |
Nacionalidad | Mexicana |
¿Quién es el cacique gordo?
Nombre dado por los españoles al jefe de los totonacas de Cempoala. Vasallo de los aztecas, rompió con ellos y se alió con Cortés, a quien ayudó en su marcha sobre Tenochtitlán (1519).
¿Qué es Cuauhtémoc?
Cuauhtémoc, “Sol que desciende” —como significa su nombre en náhuatl [1]— fue el último tlatoani o señor azteca, quien tomó el mando para defender a su pueblo en plena conquista española, dirigiendo la defensa de Tenochtitlán en 1521, hasta el momento en que fue hecho prisionero por los españoles.
¿Cuando llegaron los españoles a Cempoala?
Cempoala fue una próspera ciudad hasta 1519, año en que los conquistadores españoles llegaron a México y establecieron alianzas con sus pobladores para marchar hacia la toma de Tenochtitlan.
¿Cuándo llega Cortés a Cempoala?
En 1519, Hernán Cortés y su gente lograron la alianza con el “Cacique Gordo” de Cempoala para incursionar contra Tenochtitlan. La organización territorial de Cempoala era dispersa; las áreas de producción se encontraban dentro y fuera de la ciudad.
¿Qué pasó en Cempoala?
En 1519, cuando Hernán Cortés arriba con sus huestes a Cempoala (o Zempoala), Veracruz, los totonacas se asentaban en un territorio menor al que ocuparan siglos atrás.
¿Qué motivo a los totonacas de Cempoala a aliarse con los españoles?
Respuesta: Explicación: Por el motivo de que les rendian tributos a los mexicas, ya que los habían conquistado sus ciudades, por lo que los españoles los veían como una herramienta para librarse de su esclavitud.
¿Qué papel jugaron los totonacas en la conquista de Tenochtitlan?
Se trata de la alianza que establecieron con el conquistador español Hernán Cortés para marchar juntos a la conquista de Tenochtitlan. Los totonacas voluntariamente aportaron 1300 guerreros al poder de Cortés, que por su parte, en ese momento se hacía acompañar de unos 500 españoles.
¿Qué significa la palabra tlaxcaltecas?
Los tlaxcaltecas es el gentilicio del estado de Tlaxcala, México. En los siglos XIV y XV, Tlaxcala floreció como un importante señorío unido por 21 pequeñas Ciudades-Estado. Además, fue uno de los pocos pueblos que el Imperio azteca nunca pudo someter totalmente.
¿Qué relación tenían los españoles con los tlaxcaltecas y los otomíes?
A la llegada de los españoles en 1519, los tlaxcaltecas, al frente de Xicohtencatl, enfrentaron a los conquistadores de Hernán Cortés para después ser sus aliados fieles en la guerra contra Tenochtitlan. Otomies:El otomí es un pueblo indígena de México que habita un territorio discontinuo en el centro de México.
¿Qué pueblo Apoyo a los españoles?
Alianza de españoles y tlaxcaltecas, pacto histórico precursor de México. «El Lienzo lo que pretende es mostrar el apoyo que los tlaxcaltecas le dieron a (el conquistador español Hernán) Cortés», apuntó el maestro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
¿Cómo fue la entrada de los españoles?
Los españoles llegan a las costas de México en febrero de 1519. Los españoles llegan a la gran Tenochtitlán el 8 de noviembre de 1519 y el gran emperador Moctezuma recibe con grandes honores a Cortés y lo aloja en el palacio de Axayácatl y posteriormente toman como rehén a Moctezuma.
¿Por qué los indigenas se aliaron con los españoles?
Los pueblos indígenas se aliaron con los españoles para poder vencer a los mexicas con la promesa de poder y posibilidades de gobernar junto con los conquistadores.
¿Cuáles pueblos indigenas se aliaron con los españoles?
Los Tlaxcaltecas , los Totonacas, los habitantes de Cholula (aparentemente son “Cholutecas”) y otra variedad de nativos americanos que seguramente no menciona la información que encontré. ¿Qué pasa con los restos de Hernán Cortés?
¿Que le sucedió a la población indígena tras la conquista española?
Las epidemias que trajeron los colonizadores eliminaron el 90% de la población indígena durante el siglo XVI. Sin embargo, para 1700, la población se había reducido de manera dramática a 5 millones; lo que representa la desaparición de 60 millones de indígenas, unos 400 mil cada año.
¿Qué pueblos indígenas se aliaron a los españoles para luchar contra los aztecas?
La batalla de Otumba fue un enfrentamiento entre las fuerzas mexicas y aliadas encabezadas por el cihuacóatl Matlatzincátzin y las de Hernán Cortés conformadas por los conquistadores españoles y aliados tlaxcaltecas, que se llevó a cabo el 7 de julio de 1520 en Temalcatitlán —una llanura cercana a Otumba— durante el …
¿Cuáles fueron los pueblos que se unieron a Cortes?
Con la ayuda de los totonacas y los tlaxcaltecas, a los que se unieron centenares de cholultecas, todos juntos «como hermanos contra aquel tirano fiero y carnicero de Moctezuma», como escribirá Diego Muñoz Camargo, el ejército de Cortés parecía invencible.