Blog

¿Cómo se justifica la guerra?

¿Cómo se justifica la guerra?

Asimismo, la guerra se justifica cuando es para defender a los inocentes, para restituir los bienes arrebatados injustamente, para castigar acciones punibles, para defenderse de un ataque o para evitar uno con el que se ha amenazado.

¿Qué función cumplieron las capitulaciones durante la exploración y conquista de América?

La capitulación de conquista es un contrato entre un Monarca y un particular para reclutar un ejército y conquistar un territorio determinado y así ponerlo bajo soberanía de los monarcas españoles.

¿Qué es el sistema de capitulaciones?

Son acuerdos bilaterales sobre temas relevantes. Fueron muy trascendentes las capitulaciones que en el siglo XV celebró la monarquía con particulares en actuaciones concretas, como convenir el modo y el destino de los territorios americanos sujetos a conquista.

¿Qué son las capitulaciones?

‘Las capitulaciones matrimoniales son una convención o contrato que celebran los esposos antes de contraer matrimonio y a través de un inventario establece qué bienes se aportan al matrimonio y a las donaciones y concesiones que se quieran hacer el uno al otro, tanto en el presente como en el futuro’.

¿Qué es la escritura de capitulaciones matrimoniales?

Se trata de un documento otorgado ante notario por el que los cónyuges, o futuros cónyuges, establecen las reglas patrimoniales y económicas relacionadas con su matrimonio. Las capitulaciones matrimoniales son usadas, principalmente, para acordar el régimen económico matrimonial de separación de bienes.

¿Cómo se hace una capitulacion de bienes?

Las capitulaciones se deben hacer antes de celebrarse el matrimonio o de cumplirse dos años de una unión marital de hecho (unión libre), y debe existir mutuo acuerdo entre la pareja. Al momento de efectuarlas, deberán presentarse ante un notario para firmarlas por medio de una escritura pública.

¿Cómo hacer capitulaciones matrimoniales en España?

Las capitulaciones se pueden efectuar antes o después de contraer matrimonio. El único requisito es que los dos cónyuges estén de acuerdo y acudan a un notario para que les asesore, redacte y autorice la escritura pública, que deberá inscribirse en el Registro Civil.