¿Cómo se consigue el hormigón armado?
¿Cómo se consigue el hormigón armado?
Se define como hormigón armado al material resultante de la unión del hormigón o concreto (mezcla proporcional de cemento Portland o cualquier otro cemento hidráulico, con agregados como la arena, la grava; y el agua (con o sin aditivos) que al fraguar y endurecer adquiere resistencia.
¿Cuántos años dura una estructura de hormigon armado?
Las estructuras se diseñan para una cierta vida util, en general 50 años y de 100 años para estructuras de uso prioritario (puentes, puertos, etc) sin necesidad de mantenimiento. En el caso de edificios con las pinturas y los revestimientos el hormigon se encuentra menos expuesto y la vida util se extiende.
¿Cuál es la durabilidad del hormigon?
¿Qué es la durabilidad del hormigón? La durabilidad de una estructura de hormigón consiste en su capacidad para soportar las condiciones de trabajo para las que fue diseñada, además de resistir las condiciones físicas y químicas adicionales a las que pueda estar expuesta.
¿Cuánto tiempo dura el hormigón?
El hormigón fresco tarda alrededor de 28 días para alcanzar la resistencia estándar. Fase de curado durante estas cuatro semanas. El hormigón endurecido se denomina material de construcción después de 28 días y a partir de aquí ya se puede continuar trabajando en él.
¿Qué afecta la durabilidad del concreto?
La durabilidad del concreto puede verse afectada por factores como el medio ambiente (estado del tiempo, el clima, agresividad del medio), la humedad, la temperatura y la presión.
¿Cómo determinar la durabilidad del concreto?
Recomendaciones para propiciar la durabilidad del concreto:
- Dosificación adecuada.
- Emplear un concreto de calidad adecuada.
- Puesta en obra correcta.
- Curado adecuado: el curado por medio de su influencia en la porosidad permeabilidad y hermeticidad tiene un papel importante en la durabilidad.
¿Cómo se deteriora el hormigon?
Un hormigón endurecido puede deteriorarse como consecuencia de acciones físicas de naturaleza muy diferentes: El agua puede penetrar en el hormigón y si esta se hiela dará lugar a tensiones que podrán destruirlo. Se conoce como ciclos de hielo-deshielo.
¿Qué acido destruye el concreto?
En el caso de la corrosión por ácido sulfúrico biogénico, en una segunda etapa los sulfatos del ácido sulfúrico penetrarán a lo largo de las vías del Ca(OH)2 disuelto en el concreto y procederán a destruir el concreto en un ataque agresivo.
¿Que le hace la sal al hormigón?
La presencia de sales provoca generalmente dos efectos que resultan opuestos uno al otro: reducen la resistividad del electrolito, incrementando así la velocidad de corrosión, y en concentraciones altas disminuye la solubilidad del oxígeno y puede por lo tanto disminuir la velocidad de corrosión.
¿Qué pasa si le agregamos poca agua a la mezcla?
Un exceso de agua lleva a que las partículas lleguen a un punto en el que no absorben más agua, por lo que quedan espacios vacíos en los que nada actúa. La falta de agua no permite que las partículas se hidraten lo suficiente por lo que no cumple la función aglomerante.
¿Qué agua se usa en la construcción?
El agua más recomendable para utilizar en la construcción civil es la potable, señala el texto peruano. Este tipo de agua también se suele usar para la fabricación del cemento, debido a que carece de impurezas que dañen o modifiquen las propiedades internas del mortero, que podrían ser perjudiciales en la construcción.
¿Qué tipos de agua se pueden utilizar para preparar concreto?
La calidad del concreto dependerá de la pureza del agua que usemos. Lo ideal es usar agua potable, esto garantizará un líquido libre de ácidos, limos, sales y grasas. La relación agua/cemento determinará la resistencia, durabilidad y permeabilidad de la mezcla.
