Blog

¿Cómo redactar un proceso administrativo?

¿Cómo redactar un proceso administrativo?

Un proceso administrativo consta de cuatro pasos que son: Planeación. Organización. Ejecución y….

  1. – Planeación: La planeación establece los objetivos que se quieren conseguir y los pasos que son necesarios para lograrlo.
  2. – Organización:
  3. – Ejecución:
  4. – Control y vigilancia:

¿Cómo se relacionan las 4 etapas del proceso administrativo?

Las etapas del proceso administrativo son la planificación, la organización, la dirección y el control. La fase mecánica (planificación y organización) y la fase dinámica (dirección y control). Es muy importante comprender secuencialmente cada etapa. Todas las etapas son importantes y se relacionan entre sí.

¿Qué es la cultura ad hoc?

Ad-Hoc (Adhocracia): Los individuos miran a la organización como un lugar dinámico para trabajar, de espíritu emprendedor y ambiente creativo. Las personas, por consiguiente, tienden a ser creativas y toman riesgos aceptados.

¿Cuáles son las formas de control del riesgo?

Estas se estructuran en relación a los siguientes seis niveles:

  1. Eliminación del riesgo. Este es el paso ideal que puede tomar una organización para controlar el riesgo.
  2. Sustituir el riesgo.
  3. Aislar el riesgo.
  4. Controles de ingeniería.
  5. Controles administrativos.
  6. Equipos de Protección Personal.

¿Cuáles son las clases y niveles de control que existen?

Niveles de Control

  • CONTROL POSICIONAL: En este nivel se comparan los planes estratégicos con la posición de la organización en el entorno.
  • CONTROL DE GESTIÓN: En este nivel se comparan los resultados de las acciones llevadas a cabo como consecuencia de las decisiones no programadas con los objetivos.
  • CONTROL OPERATIVO:

¿Cuáles son los niveles de automatización?

La automatización de los procesos productivos es uno de los aspectos que más ha evolucionado en la industria desde sus comienzos. Esta integración de tecnologías queda representada en la llamada «pirámide de automatización», que recoge los cinco niveles tecnológicos que se pueden encontrar en un entorno industrial.

¿Cuáles son los niveles de la supervision?

Tres son los tipos que se identifican: la supervisión administrativa, la supervisión educativa y la supervisión de apoyo. Esta clasificación podría ser strictu sensu, en el sentido de que cuando se hace un tipo de supervisión no se realiza otra.