¿Cómo me ayuda la resiliencia en mi aprendizaje?
¿Cómo me ayuda la resiliencia en mi aprendizaje?
En el entorno educativo, la resiliencia no solo mejora el aprendizaje sino que, además, evita patologías y problemas psicológicos como la ansiedad, la baja autoestima o la falta de habilidades sociales.
¿Qué es la resiliencia y cómo se desarrolla?
La resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas, como problemas familiares o de relaciones personales, problemas serios de salud o situaciones estresantes del trabajo o financieras.
¿Quién estudia la resiliencia?
El estudio más importante en el desarrollo del concepto de resiliencia ha sido el realizado en Hawaii por Emmy Werner y Ruth Smith, quienes siguieron regularmente más de 800 niños y adolescentes de Hawaii desde el periodo prenatal hasta la edad de 32 años (5).
¿Qué es la resiliencia analisis?
Resiliencia es la capacidad de vivir de forma positiva a pesar de la adversidad o situaciones dificiles que enfrentan las personas en los diferentes contextos sociales. Dada su subjetividad, su análisis es complejo, pues las dificultades son percibidas de forma diferente en cada individuo.
¿Quién es Rutter?
John Rutter Milford, CBE (nacido 24 de septiembre de 1945 y comandante del Imperio Británico) es un compositor británico, director de coro, director orquestal, arreglista y productor musical. Vive cerca de Cambridge, pero con frecuencia dirige otros coros y orquestas de todo el mundo.
¿Qué es la resiliencia según Rutter?
En cuanto a la Resiliencia como proceso, se destaca Rutter (1992), quien argumenta que la Resiliencia se ha caracterizado como un conjunto de procesos sociales e intrapsíquicos que posibilitan tener una vida sana, viviendo en un medio insano.
¿Quién hablo por primera vez de la resiliencia?
Dos investigadores pioneros en la noción dinámica de la Resiliencia fueron Michael Rutter (1991), quien propuso el término de mecanismos protectores en vez de factores protectores y quien concibe la Resiliencia como una respuesta global en la que se ponen en juego los mecanismos de protección, entendiendo no la …
¿Cuáles son los resortes de la resiliencia?
Hay dos componentes esenciales |de la resiliencia: la resistencia frente a la destrucción, que es la capacidad para proteger la integridad bajo presión; y más allá de la resistencia, la capacidad de forjar un comportamiento vital positivo pese a las circunstancias difíciles (Vanistendael y Lecomte, 2002).