Blog

¿Cómo funciona el relé de arranque?

¿Cómo funciona el relé de arranque?

El relé de arranque es una de las piezas con más importancia dentro los autos. Su función, como una parte eléctrica, es redirigir la energía de la batería de arranque hacía el motor para que comience a girar. En buen estado, esta pieza completa el circuito que permite encender y apagar un vehículo al girar la llave.

¿Cómo saber si falla el relé de arranque de moto?

Usa una luz de prueba Cuando el motor de arranque se oprime, la luz de prueba debe registrar 12 voltios. Si no lee 12 voltios, el interruptor de arranque probablemente estará averiado. Si la lectura es de 12 voltios, el relé de arranque estará bien y debes verificar el cable que va del relé de arranque al solenoide.

¿Qué pasa cuando se quema el fusible del alternador?

Algunos vehículos tienen un fusible específico para el alternador. Si este fusible se quema, ya sea por la antigüedad o por una sobretensión en el vehículo, el alternador no funcionará hasta que sea reemplazado.

¿Cómo se quema un fusible?

¿Por qué se queman los fusibles?

  1. Subidas de tensión. Los fusibles pueden dañarse cuando se presenta una sobrecarga de energía.
  2. Edad. El paso constante de electricidad debilita los fusibles, volviendolos vulnerables.
  3. Sobrecarga del circuito. Es una de las causas más comunes por las que los fusibles se queman.
  4. Calificación inadecuada.
  5. Problema eléctrico.

¿Qué significa Alt s en un carro?

El fusible que mencionás, 7,5 Amp, Alt S, es el que alimenta el regulador del alternador. Por lo tanto el problema está o en el regulador propiamente dicho, o en las bobinas o diodos del alternador. (22-11-2014, 09:45 AM)jrm escribió: Estuve buscando más información.

¿Cómo saber cuál es el fusible de las luces interiores?

Los fusibles suelen encontrarse ocultos tras una tapa en la zona cercana a los pedales. Al quitar la tapa, podemos verlos. En la tapa, aparecen una serie de iconos que nos ayudan a localizar la función de cada fusible.