Blog

¿Cómo es la primavera en Morelos?

¿Cómo es la primavera en Morelos?

El 20 de marzo inicia la primavera, estación del año que se caracteriza por ser la más calurosa y la más colorida, al llenarse los árboles de flores; en Morelos, es común ver las jacarandas y los guayacanes florear en esta época.

¿Cómo son las estaciones del año en Morelos?

En Morelos, los veranos son largos, tórridos y bochornosos; los inviernos son cortos, frescos y secos y está parcialmente nublado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 7 °C a 37 °C y rara vez baja a menos de 1 °C o sube a más de 40 °C.

¿Cuál es la temporada de lluvias en Morelos?

Las lluvias se presentan durante el verano en los meses de junio a septiembre, la precipitación media del estado es alrededor de 900 mm anuales.

¿Cuando inician las lluvias en Morelos?

Morelos tiene una variación considerable de lluvia mensual por estación. La temporada de lluvia dura 9,7 meses, del 15 de mayo al 6 de marzo, con un intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros.

¿Cuándo comienza la temporada de lluvias en Cuernavaca Morelos?

La temporada de lluvia dura 6,5 meses, del 26 de abril al 10 de noviembre, con un intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros.

¿Cuándo comienza la temporada de lluvias 2020?

15 mayo de 2020

¿Cuándo terminan las lluvias en Cuernavaca?

¿Cuál es el clima en Morelos?

En términos generales los climas predominantes en el Estado de Morelos, por extensión territorial, son: cálido subhúmedo (68.17%), semicálido subhúmedo (18.85%), templado subhúmedo (9.7%), semifrío húmedo (2.25%) y semifrío subhúmedo (1.03%).

¿Dónde hace más calor en Morelos?

De abril a junio. Jojutla. – Los municipios que comprenden la zona sur de Morelos registrarán las más altas temperaturas del estado durante la temporada de calor, pronosticó la Comisión Estatal del Agua (Ceagua).

¿Qué tipo de flora hay en Cuernavaca?

La flora es muy variada de acuerdo a sus zonas: Zona norte: se encuentra cubierto por bosques de tipo mesófilos de montaña, pino y encino. Extremo sur: predomina el pastizal inducido con condiciones secundarias de selva baja caducifolia, representada por herbáceas altas como la higuerilla y acahuales.