Blog

¿Cómo contactar a la función pública?

¿Cómo contactar a la función pública?

Asesoría telefónica:

  1. Secretaría de la Función Pública. Tel. (55) 2000 3000 ext. 2228, 2245, 2134, 2354, 2262, 2091 y 2084.
  2. De Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 horas.

¿Qué es el Registro de la función pública?

El Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA) es el sistema que permite a las personas físicas y morales, tanto públicas como privadas, obtener, previa inscripción, una constancia que les facilita el acreditamiento de la personalidad jurídica propia y de sus representantes legales o apoderados.

¿Cómo sé cuál es mi Rusp?

¿Cómo se obtiene el ID RUSP? Cada registro que se envía en el archivo de información básica mediante el sistema RUSP genera en la base un Número o ID RUSP, el cual funciona para que cada servidor público realice su registro en la página de RHNET www.rhnet.gob.mx.

¿Cuál es la función de la Secodam?

La Secodam tiene como atribuciones el despacho de los asuntos contenidos en el artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF), además de los previstos en las leyes: Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos (LFRSP); de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector …

¿Qué significa secodam?

Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.

¿Qué es la Contraloria del DF?

La Secretaria de la Contraloría General, encargada del control interno, será la responsable de prevenir, investigar y sancionar las faltas administrativas en el ámbito de la administración pública de acuerdo a la ley de la materia, le corresponde el despacho de las materias relativas al control interno, fiscalización.

¿Qué es la Contraloría General de la República?

La Contraloría General de la República (CGR) es el máximo órgano de control fiscal del Estado. Como tal, tiene la misión de procurar el buen uso de los recursos y bienes públicos y contribuir a la modernización del Estado, mediante acciones de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas.

¿Qué es la Contraloría en una empresa?

Desarrolla tareas dirigidas a la gestión de la empresa, como proponer mecanismos de control para su mejora, optimización de los procesos internos, supervisar la implementación y evaluación de protocolos y políticas internas e incluso facilitar a la Dirección el trabajo de estrategia corporativa.

¿Qué se hace en la Contraloría?

Examina las cuentas a fin de velar por la legalidad de los ingresos, gastos e integridad del patrimonio estatal. Juzga las cuentas de las personas o funcionarios que tienen a su cargo fondos o bienes públicos, con el objeto de hacer efectiva su responsabilidad patrimonial.

¿Qué es la Contraloria como actividad?

La Contraloría General de la República es un organismo del Poder Ejecutivo, rector del control interno. Ejerce la fiscalización interna y evaluación del debido recaudo, manejo, uso e inversión de los recursos públicos por las entidades y organismos bajo el ámbito de la Ley No.

¿Qué hace la Contraloria de una empresa?

El Gerente Contralor vigila el cumplimiento de los controles internos diseñados por la administración, y agrega valor a la organización dando recomendaciones para corregir las debilidades de control interno y para mejorar la eficacia de los procesos.

¿Cuál es la función de la Contraloria en el Perú?

La Contraloría General de la República es la máxima autoridad del Sistema Nacional de Control. Supervisa, vigila y verifica la correcta aplicación de las políticas públicas y el uso de los recursos y bienes del Estado.

¿Qué sanciones aplica la Contraloria?

Respecto a las infracciones sujetas a la potestad sancionadora por infracciones al ejercicio del control, la Contraloría General, según la gravedad, aplica las siguientes sanciones: – Amonestación – Multa – Suspensión del Registro de Sociedades de Auditoría – Exclusión definitiva del Registro de Sociedades de Auditoría …

¿Qué es la Contraloria basica?

Se trata de una entidad subordinada a la Asamblea Nacional del Poder Popular que, de acuerdo a sus estatutos, vigila cómo se administra el patrimonio público para combatir la corrupción. El objetivo de una contraloría, en definitiva, es garantizar el uso adecuado de los recursos públicos.

¿Qué es la Contraloria y como surge?

La contraloría surgió de la necesidad de coordinar y dirigir las labores de los distintos departamentos del Área Financiera. El termino CONTRALOR se deriva de la palabra inglesa CONTROLLER y comenzó a generalizarse en los Estados Unidos en la década de 1900 1910.

¿Qué es la Contraloría estatal y cuál es su importancia?

Las Contralorías Estadales son órganos de control externo que conforme a la Constitución y a la ley, ejercerán el control, la vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes estadales, en atención a los principios de eficacia, economía, eficiencia, calidad e impacto de las relaciones con el patrimonio …

¿Cuál es la facultad de la Contraloría General de la República sobre los estados?

Artículo 212. – La Contraloría General del Estado tendrá potestad exclusiva para determinar responsabilidades administrativas y civiles culposas e indicios de responsabilidad penal, y hará el seguimiento permanente y oportuno para asegurar el cumplimiento de sus disposiciones y controles.

¿Quién ejerce la Contraloria Social?

La contraloría social, sobre la base del principio constitucional de la corresponsabilidad, es una función compartida entre las instancias del Poder Público y los ciudadanos, ciudadanas y las organizaciones del Poder Popular, para garantizar que la inversión pública se realice de manera transparente y eficiente en …

¿Cuáles son las funciones de la Contraloría Social?

La Contraloría Social, conforme al artículo 69 de la Ley General de Desarrollo Social, se define como “[…] el mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, para verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas de desarrollo social.”

¿Qué es la Contraloría Social?

La Contraloría Social es una estrategia de participación ciudadana para favorecer la rendición de cuentas, la vigilancia del buen ejercicio y aplicación de los recursos públicos.

¿Qué es la contraloría social y sus funciones?

La contraloría social es un mecanismo revolucionario de participación ciudadana, orientado al control y vigilancia de las acciones emprendidas y ejecutadas por las instituciones del Estado. El Estado somos todas y todos; por ello, “Contraloras y contralores somos todos”.

¿Por qué es importante la Contraloria Social?

Uno de los mecanismos que existe es el de Contraloría Social, el cual es un derecho que tenemos toda la ciudadanía para vigilar el debido cumplimiento de los servicios públicos, mantenimiento urbano, trámites y servicios, programas, obra pública, etc. …

¿Qué es para usted la contraloría social y la función dentro de una organización comunitaria?

Por tanto, la Contraloría Social, es en la práctica, la intervención de todos los ciudadanos (hombres y mujeres) en las actividades de vigilancia, supervisión y control de los recursos que se aplican para desarrollar los planes, programas y proyectos que realiza cualquier dependencia gubernamental.

¿Qué hace la contraloría social en un consejo comunal?

La Unidad Contraloría Social es la instancia del consejo comunal para realizar la evaluación de la gestión comunitaria y la vigilancia de las actividades, recursos y administración de los fondos del consejo comunal.

¿Cuáles son los actores que intervienen en un consejo comunal?

Conformación de los Consejos comunales Por definición de la Ley de los Consejos Comunales promulgada en Venezuela en abril de 2006, el Consejo Comunal está conformado por tres instancias: Órgano Ejecutivo, la Unidad de Contraloría Social y la Unidad de Gestión Financiera (Banco Comunal). Órgano Ejecutivo.

¿Qué es la Ley de los Consejos Comunales?

La presente Ley tiene por objeto crear, desarrollar y regular la conformación, integración, organización y funcionamiento de los consejos comunales; y su relación con los órganos del Estado, para la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas.