Blog

Cuales son los los monomeros que conforman los lipidos?

¿Cuáles son los los monómeros que conforman los lipidos?

Los monómeros de los lípidos son los ácidos grasos: Ácido linoléico, ácido oléico. Los de las proteínas son los aminoácidos: Glicina, Ácido aspártico, lisina.

¿Cómo se forman las macromoléculas?

Las macromoléculas se forman, generalmente, por síntesis de deshidratación. Esto significa la formación de un enlace covalente para unir 2 monómeros (síntesis) liberando una molécula de agua (deshidratación).

¿Cuál es el otro nombre de los lipidos?

También reciben el nombre de glicéridos o grasas simples.

¿Cómo son conocidos comúnmente los lípidos?

Los lípidos, o más comúnmente conocidos como grasas, son un grupo grande y heterogéneo de sustancias cuya estructura química suele estar formada básicamente por cadenas lineales de carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque algunos de ellos suelen contener también otros elementos tales como fósforo, nitrógeno o azufre.

¿Qué otro nombre se le da a las grasas?

Aunque las palabras «aceites», «grasas» y «lípidos» se utilizan para referirse a las grasas, «aceites» suele emplearse para referirse a lípidos que son líquidos a temperatura ambiente, mientras que «grasas» suele designar los lípidos sólidos a temperatura ambiente.

¿Qué aportan las grasas en nuestro cuerpo?

Las grasas o lípidos son, junto con los hidratos de carbono, las principales fuentes de energía. Las funciones que realizan en el organismo son: Permiten la absorción de las vitaminas liposolubles (A, E, D y K). Almacenan mucha energía.

¿Qué aportan las grasas y aceites a nuestro cuerpo?

Las grasas son necesarias para nuestro organismo, ya que proveen ácidos grasos esenciales que nuestro cuerpo no podría fabricar. Además, cumplen diversas funciones vitales como, por ejemplo, almacenar energía, sirven de estructura para producir hormonas y otras sustancias y facilitan el transporte de varias vitaminas.

¿Qué aportan las grasas y los azúcares?

Estos alimentos proporcionan calorías, y muy pocas o ningunas vitaminas o minerales. La recomendación es usar muy poco los alimentos de este grupo. Algunos alimentos que se hallan escogido de los otros grupos, pueden tener grasas o azúcar adicionados.

¿Cuál es la función más importante que comparten los azúcares y las grasas?

6. Señala la función más importante que comparten los azúcares y las grasas: Formar estructuras.

¿Qué significa azúcares y grasas?

Tanto grasas como azúcares son «nutrientes energéticos», es decir, aportan calorías, a diferencia de los «no energéticos», como las vitaminas o los minerales, que no lo hacen. Pese a esta similitud, entre ambos nutrientes existen grandes diferencias.

¿Qué aportan los azúcares y dulces?

Los azúcares aportan 4 kcal/g. Se recomienda un consumo ocasional y moderado de dulces y, que la ingesta de azúcares simples no sobrepase el 10% del total de nuestra energía diaria. Pueden ayudarte en caso de: colesterol y actividad física.

¿Cuáles son los azúcares y dulces?

Se denomina técnicamente azúcares a los glúcidos que generalmente tienen sabor dulce, como son los diferentes monosacáridos, disacáridos y polisacáridos, aunque a veces se usa incorrectamente para referirse a todos los carbohidratos.

¿Qué aportan los azúcares o mieles?

Posee vitaminas: la miel además de hidratos simples, contiene vitaminas que el azúcar blanco no posee, pues ofrece vitaminas del complejo B que ayudan al funcionamiento del sistema nervioso central como la vitamina B1, B2, niacina, B6 y ácido fólico y además, en pequeñas proporciones ofrece vitamina C.

¿Qué aportan los azúcares y mieles?

Fuente de energía. Favorece la producción de energía por su gran aporte en azúcares, entre un 75-80 por ciento, de los cuales el 70 por ciento son glucosa y fructosa, dos monosacáridos que se absorben con rapidez en la mucosa intestinal y que proporcionan energía en pocos minutos.