Blog

Como se llama el retraso mental en el DSM V?

¿Cómo se llama el retraso mental en el DSM V?

Intervención en el trastorno: PEI. En el DSM-5 (APA, 2013) se sustituye el término de ‘retraso mental’ que aparece en el DSM-IV (APA, 1995) y DSM-IV-TR (APA, 2000), por el de Trastorno del Desarrollo Intelectual (TDI), man- teniéndose la subclasificación existente aunque con los nombres de: 1.

¿Cuándo inicia el trastorno del desarrollo intelectual?

El trastorno del desarrollo intelectual (TDI) o discapacidad intelectual (DI) es una afección del neurodesarrollo caracterizado por deficiencias en el funcionamiento intelectual general y en las conductas adaptativas. Ocurre durante el período de desarrollo1.

¿Cuáles son los problemas intelectuales?

La discapacidad intelectual (antes conocido como el retraso mental) es un término que se usa cuando una persona tiene ciertas limitaciones en su funcionamiento mental y en destrezas tales como aquéllas de la comunicación, cuidado personal, y destrezas sociales.

¿Cuáles son las causas del retraso mental?

Infecciones (presentes al nacer o que ocurren después del nacimiento) Anomalías cromosómicas (como el síndrome de Down) Ambientales. Metabólicas (por ejemplo, hiperbilirrubinemia o niveles muy altos de bilirrubina en los bebés)

¿Qué es un trastorno en el desarrollo psicomotor?

El Trastorno Específico del Desarrollo Psicomotor es el retraso del desarrollo de la coordinación de los movimientos, que no puede explicarse por un retraso intelectual general o por un trastorno neurológico específico, congénito o adquirido (distinto del implícito en la anomalía de coordinación).

¿Cómo saber si tengo un retraso madurativo?

Los principales síntomas del retraso madurativo son los siguientes:

  1. El niño no gatea a la misma edad que los otros.
  2. Pasados los 12 meses el pequeño no balbucea ni consigue expresar ninguna palabra.
  3. No tiene interés en enseñar sus juguetes al resto de personas.
  4. No sabe su nombre cuando lo escucha o no reacciona.

¿Qué es el trastorno neuromotor leve?

El trastorno neuromotor leve es un deterioro de la coordinación motriz. Este trastorno no es consecuencia de problemas a nivel cognitivo o neurológico como la parálisis cerebral. Las personas afectadas presentan capacidades finas o gruesas significativamente por debajo del nivel esperado según la función cognitiva.

¿Cuáles son trastornos neuromotores?

Entendemos por trastornos neuro-motores cualquier patología, síndrome filiado o sin filiar, enfermedad rara o degenerativa que tenga como consecuencia una lesión motórica / física leve o severa, sumada a la cual hay también daños a nivel sensorial, cognitivo, de comunicación, lenguaje, etc., pudiendo éstos combinarse.

¿Cuáles son los trastornos de la motricidad fina?

Problemas con la “psicomotricidad fina”, esto es, movimientos pequeños y precisos como por ejemplo usar los dedos. Se experimentan grandes dificultades con la coordinación de movimientos de diferentes partes del cuerpo. Dificultad en el movimiento facial, poco control sobre los gestos o las expresiones.