¿Quién fue el segundo presidente de la Federación Centroamericana?
¿Quién fue el segundo presidente de la Federación Centroamericana?
Anexo:Presidentes de Centroamérica
Presidente de la República Federal de Centro América | Periodo | Partido |
---|---|---|
Segundo Triunvirato de Centroamérica | 4 de octubre de 1823 | Liberales |
Manuel José de Arce y Fagoaga | 1825 | Liberal |
Mariano Beltranena y Llano | 1828 | Conservador |
José Francisco Morazán Quezada | 16 de septiembre de 1830 | Liberal |
¿Cuáles fueron las consecuencias de la Federación Centroamericana?
Dejando como resultado una crisis e inestabilidad política. Dando cabida a la creación de la Constitución de 1812, conocida como un gobierno de rebelión. Aunado a esto, era una época en donde la región (exceptuando a Panamá) estaba bajo el dominio de la Capitanía General de Guatemala.
¿Quién de los siguientes personajes fue presidente de la Federacion Centroamericana?
José Francisco Morazán Quezada nació el 3 de octubre de 1792, en Tegucigalpa, Honduras, y fue el Presidente de la República Federal de Centroamérica, siendo el Jefe de Estado de Honduras, Guatemala, El Salvador y Costa Rica.
¿Qué nombre se le daba a Centroamerica en la epoca colonial?
Y la región adoptó distintos nombres según el resultado de las batallas y acuerdos políticos. Uno de ellos fue Confederación de Centroamérica, que incluía a El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Otro fue la Federación de Centroamérica, un intento de unidad que no incluyó a Guatemala.
¿Qué capitanes estaban en el palacio General de Guatemala el 15 de septiembre de 1821?
De esta forma, Carlos de Urrutia y Montoya fue el último presidente de la audiencia guatemalteca, capitán general de la capitanía General de Guatemala y gobernador del Reino de Guatemala, entre 1818 y 1820; siendo sustituido por Gabino Gaínza que asume interinamente todos los cargos del anterior, gobernando entre el 9 …
¿Qué grupos estaban integrados en el arte colonial?
Los pueblos colonizadores históricos de la Edad Antigua (griegos, fenicios y cartagineses) ejercieron ese papel en el espacio del Mediterráneo Occidental, aunque ellos mismos también sufrieron las influencias artísticas de las civilizaciones del Próximo Oriente Antiguo (Egipto, Mesopotamia).
¿Por qué es importante el arte colonial?
El arte colonial es producto de la imposición a los pueblos indígenas de las formas de vida europea. La iglesia católica en su afán evangelizador es quien patrocina el desarrollo de todas las artes, por lo que el arte civil casi carece de importancia, salvo en lo que se refiere a la arquitectura.
¿Cuál fue la función evangelizadora?
Se conoce como evangelización el acto de predicar el evangelio de Jesús, es decir, de difundir el cristianismo. La evangelización es una función propia de los creyentes de Cristo y del resto de confesiones cristianas.