Articulos populares

¿Quién es el empresario más rico del mundo?

¿Quién es el empresario más rico del mundo?

Jeff Bezos

¿Quién ha sido la persona más rica de la historia?

Mansa Musa

¿Quién es la persona más rica de Estados Unidos?

2020 Top 10

No. Nombre Nacionalidad
1 Jeff Bezos Estados Unidos
2 Bill Gates Estados Unidos
3 Bernard Arnault Francia
4 Warren Buffett Estados Unidos

¿Quién es la persona más rica de la Argentina?

Galperín, titular de la empresa con mayor valor de Latinoamérica, está en el puesto 440 de las personas más ricas del mundo, con una fortuna de u$s 6.100 millones. Según la información consignada por Forbes, la compañía de compra y venta online tiene u$s200 millones más que el 5 de marzo del 2020.

¿Cuáles son las 10 personas más ricas de Argentina?

Los hombres y mujeres más ricos de Argentina 2021

  • Alejandro Pedro Bulgheroni y familia | US$ 5.400 millones.
  • Marcos Galperin | US$ 4

    ¿Cuáles son las provincias más ricas de Argentina 2020?

    Según el informe elaborado por la consultora del economista Rogelio Frigerio (n) la riqueza argentina se «concentra en las cinco principales jurisdicciones productivas: Buenos Aires (31,7 por ciento), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (26,1), Santa Fe (7,7), Córdoba (7,4) y Mendoza (4,4)».

    ¿Cuáles son las zonas más ricas de Argentina?

    LAS 5 CIUDADES MÁS RICAS DE ARGENTINA

    • 5- NEUQUÉN. Neuquén es una ciudad argentina de 231.000 habitantes.
    • 4- RÍO GALLEGOS. Río Gallegos es una ciudad de la provincia de Santa Cruz.
    • 3- COMODORO RIVADAVIA. Comodoro Rivadavia es una población de 190.000 residentes.
    • 2- RÍO GRANDE. Río Grande es una ciudad argentina de 80.000 habitantes.
    • 1- BUENOS AIRES.

    ¿Cuáles son las provincias más pobres y más ricas de Argentina?

    Pobreza

    • Gran Buenos Aires – 44,3. Ciudad Autónoma de Buenos Aires – 16,5.
    • Cuyo – 40,8. Gran Mendoza – 44,0.
    • Noreste – 43,5. Corrientes – 42,9.
    • Noroeste – 40,4. Gran Catamarca – 35,7.
    • Pampeana – 38,2. Bahía Blanca-Cerri – 24,0.
    • Patagonia – 35,2. Comodoro Rivadavia-Rada Tilly – 31,7.
    • Gran Buenos Aires – 13,3.
    • Cuyo – 5,3.

    ¿Dónde se encuentran las mayores concentraciones industriales y demográficas en Argentina?

    La mayor concentración de industrias se encuentra en las zonas urbanas más grandes del país y la zona que se identifica como «frente fluvial urbano industrial», que se ubica en las cercanías del litoral de los ríos Paraná y río de la Plata.

    ¿Cuál es la actividad que genera más riqueza en Argentina?

    Agricultura. Una de las ramas económicas más importantes de la Argentina es la agricultura. No sólo satisface la demanda interna, sino que además sus productos de exportación constituyen la cuarta parte del valor total de las mercancías que se venden al exterior.

    ¿Cuáles son las provincias que más aportan?

    Según un informe de la consultora de Federico Muñoz & Asociados, Chubut aporta 1,2 punto, más del 2,8% que recibe; Córdoba, 0,6 punto más que el 9,5% que se le transfiere; Mendoza, 0,7 punto sobre el 4,6% que obtiene; Neuquén, 2,1 puntos, por encima del 3,8% de reparto; Santa Fe, 1,3 punto sobre 10,2%, y Santa Cruz, 0.

    ¿Qué provincias aportan más al PBI?

    Entre las que más participación tienen sobre el PIB continúan Santa Fe (8,3%), Córdoba (7,7%), Mendoza (3,7%), Neuquén (3,1%), Entre Ríos (3,1%), Chubut (2,2%), Tucumán (2,1%), Salta (2%), Río Negro (1,8%), Santa Cruz (1,7%), Chaco (1,7%) y Misiones (1,5%).

    ¿Cuánto produce cada provincia en Argentina?

    Provincias por PGB (PPA) en miles de pesos argentinos….Anexo:PGB de las provincias argentinas.

    [ocultar]Provincia Buenos Aires​
    2015 2.080.548.980
    2016 2.853.489.861
    2017 3.628.006.071
    2018 5.060.008.389

    ¿Cuánto recibe cada provincia de coparticipación?

    1 %: según la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos, entre Nación y Provincias. el 42,34 % que corresponde a la Nación se destina al Fondo para la Educación y Promoción Cooperativa. 56,66 % a las provincias.

    ¿Cuánto recibe la Provincia de Buenos Aires de Coparticipacion?

    En cambio, el Gobierno porteño calcula en su web oficial que, pese al aumento que obtuvo en 2016, la Ciudad aporta entre un 22% y un 25% de los recursos nacionales, y recibe un 3,5% por coparticipación. Con este cambio, el distrito porteño volverá a recibir 1,4%. Es decir, aporta mucho más de lo que recibe.

    ¿Qué porcentaje de la masa coparticipable les corresponde a las provincias?

    De toda la masa coparticipable, el 59% fue para las provincias, el 32% para el tesoro nacional, el 8% para la Anses y el 1% para el Fondo de ATN.

    ¿Cómo se distribuye la coparticipacion federal?

    Distribución primaria. Por la ley N° 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos la distribución primaria será de: 42,34 % al Tesoro Nacional, 56,66 % a las Provincias y 1 % al Ministerio del Interior (Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias – ATN).

    ¿Qué es la coparticipación federal contenidos digitales?

    ¿Qué entendemos por régimen de cooparticipación? Es la distribución consensuada y solidarias entre el Estado Nacional y las Provincias de los recursos generales provenientes de impuestos, a los fines de garantizar la autonomía en general de las provincias.

    ¿Qué impuestos son coparticipables?

    Los principales impuestos coparticipables son el impuesto a las Ganancias y parte el Impuesto al Valor Agregado (IVA), pero hay otros que también se comparten entre la Nación y las provincias, y pueden tener un reparto diferente. El 61% que va para las provincias no se divide en partes iguales.

    ¿Que se entiende por coparticipación?

    Coparticipación es una palabra que se emplea en el ámbito de la Política Económica para designar en un estado federal la redistribución de lo recaudado por impuestos entre el estado nacional, los estados provinciales y los municipales, de acuerdo a las potestades tributarias de cada unidad política territorial, para …