Articulos populares

¿Qué tipo de alteraciones se pueden generar si no considerar las consecuencias de tus acciones?

¿Qué tipo de alteraciones se pueden generar si no considerar las consecuencias de tus acciones?

Respuesta: Cuando no se consideran las consecuencias de las acciones y el tipo de material que se utiliza, se lleva a cabo no sólo un derroche de los mismos, sino que además, se impulsa a la contaminación del medio ambiente.

¿Por qué hay que pensar en las consecuencias inmediatas de nuestras acciones?

Toda decisión genera una acción y todas las acciones tienen consecuencias. Este es el principio que permite a cada individuo tener el control sobre su propio destino; en pocas palabras, lo que ocurra será así porque lo hemos decidido previamente.

¿Que tomamos en cuenta las personas al tomar decisiones?

Para decidir el camino a tomar, debemos de saber a dónde queremos ir, además hay que tener en cuenta todas las alternativas y si no las hay, buscarlas, es importante investigar, ser creativos, innovar, no ceñirnos a las opciones clásicas. No podemos obsesionarnos con la decisión perfecta, esa no existe.

¿Qué son las decisiones en la adolescencia?

Pensamiento adolescente Para Betancourt (2003), la toma de decisiones en adolescentes es un proceso mediante el cual determinan qué quieren ser y qué quieren hacer, por lo que establecen las metas que quieren alcanzar y, en consecuencia, escoger los caminos a seguir y la forma de solucionar sus problemas.

¿Cómo tomar buenas decisiones en la adolescencia?

¿Cómo tomar decisiones en la adolescencia?

  1. Define con claridad el problema. Sabemos que mientras se está inmerso en la problemática parece todo muy complicado y confuso pero, trata de desenredar los hilos e identificar claramente cuál es el problema.
  2. Recopila la información necesaria.
  3. Establece los distintos escenarios.
  4. Actúa.

¿Cuál es la importancia de tomar buenas decisiones en la adolescencia?

La toma de decisiones en la adolescencia es un aprendizaje fundamental. No solo porque facilita la vida sino porque brinda mucha tranquilidad a corto, mediano y largo plazo. Siempre se ha hablado de lo difícil que es la etapa de la adolescencia. No solo para el niño, sino también para sus padres.

¿Cómo pueden los jóvenes tomar buenas decisiones?

6 pasos para tomar decisiones

  1. Definir con claridad el problema que queremos resolver o el objetivo que pretendemos alcanzar.
  2. Recoger información: sobre las circunstancias que rodean a la cuestión que hay que resolver, acerca de las posibles soluciones o salidas.
  3. Formular las distintas opciones para elegir.