Articulos populares

¿Qué tan buenos son los alimentos transgenicos?

¿Qué tan buenos son los alimentos transgenicos?

Los posibles beneficios de los alimentos transgénicos incluyen: Alimentos más nutritivos. Alimentos más apetitosos. Plantas resistentes a la sequía y a las enfermedades, que requieren menos recursos ambientales (como agua y fertilizante)

¿Qué alimentos GM se encuentran habilitados en nuestro país?

Los OGM autorizados en el país como materia prima para la producción de alimentos para el consumo humano son: maíz, soya, algodón, remolacha azucarera y arroz.

¿Cómo llega un alimento transgenico al mercado?

Un alimento transgénico se desarrolla en un laboratorio o mediante un proceso artificial, luego de una experimentación asociada a la calidad y repercusiones del alimento este se incorpora en el mercado como una pieza consumible.

¿Cómo se reglamentan los alimentos GM a nivel nacional?

Solamente existe la Resolución 3492/98 del ICA sobre bioseguridad, «que reglamenta la introducción, producción, liberación y comercialización OGM»; (pero sólo de plantas transgénicas de uso agrícola, es decir únicamente material reproductivo». …

¿Cuáles son los alimentos transgenicos más utilizados en Colombia?

En 2019, Colombia sembró un total de 101,188 hectáreas con cultivos transgénicos, de las cuales 88,268 hectáreas son maíz; 12.907 algodón y 12 hectáreas de flores azules, según cifras presentadas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

¿Quién regula la producción de transgénicos en Colombia?

Los OGM en Colombia, son regulados mediante el decreto 4525 de 2005, que reglamenta el Protocolo de Cartagena sobre bioseguridad (Ley 740/02).

¿Qué cultivos transgénicos se siembran en Colombia?

Con cerca de 120.000 hectáreas sembradas, los cultivos de maíz y algodón son los principales transgénicos en Colombia.

¿Cuáles son los efectos de las semillas transgenicas en Colombia?

Las semillas transgénicas han permitido a los agricultores colombianos mejorar las cosechas de maíz y algodón sin ampliar la frontera agrícola y con menores costos económicos.

¿Qué cultivos transgenicos son aceptados por la ley colombiana y los que no porque?

Vale la pena destacar que la soya transgénica no es un producto autorizado por el ICA, debido a que no es cultivada aquí. Los únicos productos transgénicos aprobados por esta institución son maíz, clavel y algodón.