Articulos populares

¿Qué son los planos quirúrgicos?

¿Qué son los planos quirúrgicos?

El plano quirúrgico es el plano de disección por el que podemos realizar la exéresis del tumor respetando la mayoría de las estructuras anatómicas neurovasculares. La mayoría de los tumores cutáneos se localizan en la cabeza y el cuello.

¿Cuáles son los planos anatomicos para la cirugía abdominal?

Los planos de la pared anterior y lateral del abdomen son los siguientes: piel y tejido celular subcutáneo, fascia superficial, fascia profunda, músculo, fascia extraperitoneal y peritoneo.

¿Cuáles son los tipos de incisiones?

Según el trazado de las incisiones, se distinguen los colgajos siguientes:

  • Incisión sulcular.
  • Incisión gingival o envolvente.
  • Incisión triangular (Neumann parcial)
  • Incisión trapezoidal (Neumann)
  • Incisión encía adherida.
  • Incisión semilunar modificada.
  • Incisión semilunar.
  • Incisión lineal.

¿Cuáles son los planos quirurgicos y tiempos quirurgicos?

Los tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica son los siguientes:

  • Incisión, corte o diéresis.
  • Hemostasia.
  • Exposición (separación, aspiración, tracción)
  • Disección.
  • Sutura o síntesis.

¿Cuáles son los tiempos quirúrgicos?

Los tiempos quirúrgicos son las etapas en las que se divide la cirugía y son: Incisión, corte o diéresis, Hemostasia, Exposición (separación, aspiración, tracción), Disección, Sutura o síntesis.

¿Qué es el tiempo quirúrgico?

Los tiempos quirúrgicos son una serie de procesos encaminados a organizar el acto quirúrgico en la cirugía, por lo que se considera con bases y principios basados en la anatomía, bioquímica, fisiología, bacteriología, patología, etc.

¿Qué es separacion quirurgica?

Instrumental de separación: son aquellos utilizados para separar o retraer una cavidad o un órgano durante el procedimiento quirúrgico y a su vez son aquellos que mantienen los tejidos u órganos fuera del área donde está trabajando el cirujano para dar una mejor visión del campo operatorio.

¿Qué es la exéresis?

f. Separación natural, accidental o quirúrgica de una parte del cuerpo. Se denomina también escisión o resección.

¿Qué es exéresis de quiste de ovario?

En ciertas ocasiones, cuando a pesar de realizar un tratamiento correcto de los quistes no se consigue su desaparición, y la mujer continúa con las molestias, debe ser considerada la opción de una exéresis quirúrgicadel quiste, esto es, la extirpación del quiste, como método más resolutivo.

¿Cuándo se opera un quiste en el ovario?

El médico podría sugerir la extracción de un quiste si es grande, si no parece un quiste funcional, si está creciendo, si persiste por dos o tres ciclos menstruales o si te causa dolor. Algunos quistes pueden extraerse sin extraer el ovario (cistectomía ovárica).

¿Cuánto dura una operación de quiste de ovario?

¿Cuánto dura una operación de un quiste de ovario por laparoscopia, y cuánto tiempo de recuperación necesito? La duración de la operación varía en función del tipo, tamaño y características del quiste. Pero oscila entre 20 y 60 minutos.

¿Cómo saber si los quistes son malignos?

El mejor examen para determinar si un quiste o tumor es benigno o maligno es una biopsia. Este procedimiento consiste en extraer una muestra del tejido afectado o, en algunos casos, de toda el área sospechosa, y estudiarla con un microscopio.

¿Cuál es el tamaño de un útero normal?

El útero es un órgano musculoso y hueco. En la mujer en edad fértil, la forma del útero recuerda a la forma de una pera boca abajo: mide unos 8 centímetros de longitud y tiene un peso de 50 a 60 gramos.

¿Qué significa utero en AVF en una ecografia?

El útero ideal Sin embargo en algunos casos se presentan variaciones, ya que podría estar en anteroversoflexión (AVF), que significa hacia adelante o en retroversoflexión (RVF) hacia atrás, que no afecta la fertilidad.

¿Qué significa que el utero este en Anteversoflexion?

Sin embargo, todos los términos significan que el útero se inclina hacia atrás hacia la parte posterior de la pelvis. Las principales son: Anteversión: es la posición normal o fisiológica. Anteflexión: el útero cae o bascula hacia adelante.