Articulos populares

¿Qué son los crepitantes finos?

¿Qué son los crepitantes finos?

Son sonidos discontinuos, cortos, numerosos y de escasa intensidad, que recuerdan al ruido que se produce al frotar el pelo entre los dedos cerca del oído. …

¿Qué son los Crepitos finos?

Las crepitaciones corresponden a un ruido crujiente similar al que se produce al despegar el velcro. Pueden ser finas y gruesas. Las finas son suaves, de corta duración y de alta tonalidad.

¿Qué es la Submatidez?

Submatidez: ruido intermedio entre la sonoridad normal del parénquima aireado y la matidez de un sólido. Hipersonoridad: es más intensa, más alta y más larga que la resonancia normal. Traduce un aumento del contenido de aire torácico, en enfisema, sobreinsuflación, caverna de gran tamaño y neumotórax.

¿Qué es la Amplexacion?

Amplexación: acción de rodear con el brazo un objeto para apreciar su forma y desarrollo. Maniobras para apreciar la elasticidaD pulmonar aplicando las manos de plano.

¿Cuáles son los focos de auscultación?

Existen cinco focos de auscultación tradicionales (*) : Aórtico (zona de la válvula aórtica): segundo espacio intercostal derecho, en el borde esternal derecho. Pulmonar (zona de la válvula pulmonar): segundo espacio intercostal izquierdo, en el borde esternal izquierdo.

¿Dónde se encuentra el foco pulmonar?

Foco pulmonar: se localiza en borde ester- nal izquierdo, 2.º espacio intercostal. Puede extenderse a la zona subclavicular izquierda. Foco mitral: en el ápex cardiaco, habitualmen- te 5.º espacio intercostal izquierdo. Puede ex- tenderse hacia axila y hacia el borde esternal.

¿Cuáles son los 4 focos de Auscultacion cardiaca?

El periodo entre S1 y S2 representa la sístole ventricular.

  • Borde esternal izquierdo. (foco pulmonar)
  • Borde esternal inferior izquierdo. (zona tricuspídea)
  • Borde esternal derecho. (zona aórtica)
  • Ápice (área mitral) El ápice (mitral) se localiza en el quinto espacio intercostal en la línea medioclavicular.

¿Cuáles son los focos de la base del corazón?

foco aórtico: en el 2ß espacio intercostal, inmediatamente a la derecha del esternón. Permite identificar las características de los ruidos que se generan en relación a la válvula aórtica. foco pulmonar: en el 2ß espacio intercostal, inmediatamente a la izquierda del esternón.

¿Cuál es el primer ruido cardíaco?

Primer ruido cardiaco (R1): se produce por el cierre de las válvulas auriculoventriculares (mitral y tricúspide) al principio de la contracción ventricular isovolumétrica, cuando la presión de los ventrículos aumenta por encima de la de las aurículas y fuerza el cierre de dichas válvulas.