¿Qué son las terapias genéticas?
¿Qué son las terapias genéticas?
La terapia génica es una técnica experimental para tratar enfermedades mediante la alteración del material genético del paciente. Con mucha frecuencia, la terapia génica consiste en la introducción de una copia sana de un gen defectuoso en las células del paciente.
¿Qué tipo de enfermedades se pueden tratar con la terapia génica?
Con su potencial de eliminar y prevenir enfermedades de base hereditaria, como la fibrosis quística y la hemofilia, y su posible uso como cura de enfermedades cardíacas, el SIDA y el cáncer, la terapia génica es una potencial obradora de milagros.
¿Dónde se aplica la terapia genetica?
La terapia genética se puede emplear para modificar las células al interior o por fuera del cuerpo. Cuando se hace al interior del cuerpo, un doctor inyectará el vector que porta el gen directamente a la parte del cuerpo que tiene las células defectuosas.
¿Qué es la terapia genica suicida?
La terapia génica suicida consiste en introducir a nivel celular un gen que no es propio del organismo o que es defectuoso en él. Una vez dentro de las células, el gen actúa logrando el efecto deseado, en el caso de este estudio, inducir la muerte a las células tumorales.
¿Cómo puede ayudar la TG contra diferentes tipos de enfermedades?
La terapia génica ha demostrado ser factible en algunas enfermedades humanas. En concreto, la terapia génica mediada por el uso de vectores retrovirales y dirigida al tejido hematopoyético se ha utilizado para el tratamiento de inmunodeficiencia por déficit de ADA, adrenoleukodistrofia, y otras.
¿Qué es la terapia génica PDF?
La Terapia Génica es una metodología que aborda la inserción de material genético en un individuo para tratar una enfermedad ya sea de forma directa (in vivo) o indirectamente, a través del uso de células como vehículo de liberación (ex vivo).
¿Qué es la terapia genica ex vivo?
La terapia génica ex vivo permite el control del proceso de transferencia génica antes del proceso de implantación celular; sin embargo, uno de los problemas fundamentales de este procedimiento está dado por el rechazo inmunológico, por lo que se recomienda el uso de fuentes autólogas.
