¿Qué son las espículas óseas?
¿Qué son las espículas óseas?
Formación de espículas óseas Ciertos grupos de células mesenquimales juntas, por lo general cerca o alrededor de los vasos sanguíneos, se diferencian en células osteogénicas que segregan matriz ósea constitutivamente. Los agregados de la matriz ósea se denominan espículas óseas.
¿Qué es la Espicula?
spicŭla, dim. de spica ‘espiga’. 1. f. Corpúsculo calcáreo o silíceo que forma el esqueleto de esponjas , radiolarios y otros animales .
¿Cuál es la sustancia intercelular del tejido óseo?
Tejido óseo: La sustancia intercelular es sólida y rígida, está formada por fibras de colágeno y sales inorgánicas de fosfato y carbonato cálcico que le proporcionan resistencia. El tejido óseo forma estructuras denominadas huesos cuyas funciones son: Almacenar calcio y fósforo.
¿Cuál es la histologia del sistema óseo?
Histología del tejido óseo Tiene una matriz abundante, y células muy separadas entre sí. 25% de fibras proteínicas. 50% de sales minerales cristalizadas. La dureza del hueso depende de las sales minerales orgánicas cristalizadas que contiene, y su flexibilidad depende de las fibras colágenas.
¿Cómo se clasifican los tejidos óseos?
B. El tejido óseo maduro se forma de manera lenta y ordenada; el hueso compacto histológicamente está compuesto por unidades llamadas osteonas o sistemas de Havers. Por su parte, el tejido óseo maduro esponjoso posee una estructura similar al tejido compacto con la diferencia de que no se observan las osteonas.
¿Qué es el tejido óseo compacto y esponjoso?
El hueso compacto forma la capa exterior del hueso. El hueso esponjoso se encuentra sobre todo en los extremos de los huesos y contiene médula roja. La médula ósea se encuentra en el centro de la mayoría de los huesos y tiene muchos vasos sanguíneos. Hay dos tipos de médula ósea: roja y amarilla.
¿Cuáles son los 4 tipos de celulas del tejido óseo?
Las células del tejido óseo son los osteoblastos, los osteocitos y los osteoclastos.
¿Cómo está formado el hueso compacto?
Hueso compacto (cortical) Se encuentra en la diáfisis o porción central de los huesos largos, en la región exterior e interior de los huesos planos y en distintas zonas del resto de los huesos. Está constituido por capas concéntricas de laminillas óseas que forman estructuras cilíndricas llamadas osteonas,.
¿Qué son los osteocitos y qué función cumplen?
Son las células maduras que conforman el hueso. Se generan a partir de los osteoblastos y junto con los osteoclastos son las células que conforman el tejido óseo. Su función es la de mantener las actividades celulares de nutrición y productos de desecho.
¿Qué produce el Osteocito?
Los osteocitos desempeñan un papel destacado en el inicio del remodelado en un lugar dado del esqueleto. Estos y otras células de estirpe osteoblástica producen diversos mediadores que modulan la diferenciación de los precursores osteoclásticos, paso inicial imprescindible para que comience la resorción.
¿Cuánto tiempo dura un Osteocito?
La vida media de los osteoblastos humanos es de 1 a 10 semanas, al término de las cuales pueden desaparecer por mecanismos de apoptosis, transformarse en células limitantes o de revestimiento (bone lining cells) o en osteocitos (15 %) (13).
¿Por qué se lleva a cabo la remodelacion ósea?
A nivel microscópico el remodelado óseo se produce en las unidades básicas multicelulares, donde los osteoclastos reabsorben una cantidad determinada de hueso y los osteoblastos forman la matriz osteoide y la mineralizan para rellenar la cavidad previamente creada.
¿Cómo se nutren los osteocitos?
De estas lagunas salen pequeños conductos, denominados canalículos, por donde los osteocitos emiten prolongaciones celulares. Los canalículos se abren a los canales de Havers por donde viajan los vasos sanguíneos, y desde donde los osteocitos obtienen los nutrientes.
¿Cómo se realiza la regeneración de un hueso?
Los huesos no sólo se renuevan cuando existe una fractura, se trata de un proceso que se prolonga a lo largo de toda la vida y que se basa en dos conceptos: la osteogénesis, que es la creación de tejido nuevo mediante los osteoblastos o células encargadas de producir, reparar y mantenerlo; y la resorción ósea, un …