Articulos populares

¿Qué son las diligencias preparatorias Bolivia?

¿Qué son las diligencias preparatorias Bolivia?

Constituyen un proceso especial destinado a facilitar un proceso ulterior, el juicio ejecutivo, mediante la creación de un título que lleva aparejada ejecución. Los trámites para dicha comprobación, reconocimiento o mandamiento judicial constituyen el procedimiento de las diligencias previas. …

¿Qué son las diligencias previas en derecho civil?

Las diligencias preliminares son actos preparatorios enntre los que se agrupan una serie de procedimientos judiciales en los que el peticionario de las mismas persigue obtener una información relativa a la identidad de determinadas personas, la exhibición de la cosa que constituye el objeto de un ulterior proceso o la …

¿Qué es la diligencia probatoria?

Sencillamente, se trata de prácticas probatorias ordenadas oficiosamente por los tribunales y dirigidas a esclarecer la verdad de algún hecho controvertido.

¿Cuándo se hace reconocimiento de firmas?

Cualquier persona que haya suscrito un documento privado podrá acudir ante un notario para que sea el quien autorice el reconocimiento que hagan de su firma y del contenido de aquel.

¿Qué se necesita para un reconocimiento de firmas?

Requisitos Obligatorios:

  1. Cédula de ciudadanía y/o pasaporte original y vigente del o los solicitantes. Los extranjeros requieren pasaporte original vigente;
  2. Documentos en que se van a realizar el reconocimiento de firma.

¿Cómo realizar un reconocimiento de firmas?

El reconocimiento de firmas y rúbricas, debe ser realizado por una persona natural y/o jurídica debidamente acreditada. El marco jurídico para la elaboración de reconocimiento de firmas y rúbricas está señalado en la Ley de Abreviación Procesal Civil y de Asistencia Familiar, en su artículos 16 al 18.

¿Qué es el reconocimiento de contenido y firma?

Toda persona que suscriba un documento privado podrá acudir ante el notario para que autorice el reconocimiento que hace del contenido y de su firma en aquel. Este acto supone la exactitud del contenido y autenticidad de la firma del documento por parte de la persona que lo suscribe.

¿Qué es un reconocimiento de firma ante notario?

Reconocimiento de firmas Este es una declaración de una persona ante un notario sobre la veracidad de su firma y rúbrica en un documento. Este servicio permite conocer si las firmas que están en letras de cambio, pagarés, contratos u otros son auténticas y legítimas.

¿Qué es reconocimiento de firma en documento privado?

Se trata de un testimonio escrito del cónsul referido a la declaración que le hace la persona interesada, previa identificación, en relación con lo siguiente: que son ciertos y verdaderos los términos y contenidos del escrito del documento que presenta, que la firma que acompaña el documento es suya, y que suscribió el …

¿Qué es el reconocimiento de un documento privado?

Para Devis Echandía el reconocimiento es el acto expreso o implícito en virtud del cual el autor jurídico del documento o sus causahabientes le otorgan autenticidad, sea espontáneamente, a solicitud de parte, o por orden judicial.

¿Cómo reconocer un documento privado?

El documentos privado, es aquel que emana de los propios interesados, que lo redactan por sí solos o con la ayuda y asesoramiento de abogados o peritos, técnicos, pero que carecen de autoridad “pública”.

¿Qué es un documento público y qué es un documento privado?

Mientras los documentos públicos tiene valor probatorio por si mismos, sin necesidad de que medie su reconocimiento por la parte a quien se oponen, los documentos privados carecen de valor probatorio hasta tanto se acredite la autenticidad de la firma que figura en ellos, sea mediante el reconocimiento (expreso o …

¿Qué se considera documento público?

En general, son documentos públicos aquellos emitidos por funcionarios públicos en ejercicio de sus funciones. En España, el artículo 1216 del Código Civil define lo que se entiende por documento público: «Documento expedido o autorizado por funcionario público competente con las solemnidades requeridas por la ley.»

¿Cuándo es un documento público?

Artículo 243. Documento público es el otorgado por el funcionario público en ejercicio de sus funciones o con su intervención. Así mismo, es público el documento otorgado por un particular en ejercicio de funciones públicas o con su intervención.

¿Quién expide un documento público?

Son documentos públicos los autorizados por un Notario o empleado público competente, con las solemnidades requeridas por la ley.

¿Qué es un documento público en Bolivia?

Documento público o auténtico es el extendido por las solemnidades legales por un funcionario autorizado para darle fe pública y se escribe en un protocolo, se llama escritura pública. II. Cuando el documento se otorga ante un notario público y se inscribe en un protocolo, se llama escritura pública. Artículo 1288.

¿Qué es un documento público en derecho notarial?

Artículo 129. -Son documentos públicos, aquellos cuya formación está enco- mendada por la Ley, dentro de los límites de su competencia, a un funcionario público revestido de la fe pública y los expedidos por funcionarios públicos, en el ejercicio de sus funciones.

¿Cuáles son los documentos protocolares?

Los documentos protocolares son los originales o matrices, ellos son retenidos, coleccionados y archivados, los que contienen manifestaciones de voluntad y negocios jurídicos, librándose copias que conocemos como testimonios. Los documentos protocolares son todos aquellos guardados y conservados en un protocolo.

¿Cómo redactar un contrato en Bolivia?

Contrato de trabajo en Bolivia

  1. Nombre y apellidos del trabajador.
  2. Razón social de la empresa o empleador.
  3. Los servicios que se van a realizar.
  4. Lugar del puesto de trabajo.
  5. Indicación de si el trabajo se realizará por tiempo determinado, indeterminado, por obra o a destajo.
  6. Monto, forma y periodo de pago de las remuneraciones pactadas.
  7. Plazo del contrato.

¿Qué debe tener un contrato de trabajo en Bolivia?

El contrato individual de trabajo deberá contener, por lo menos, las siguientes estipulaciones:

  • Nombres y apellidos paterno y materno o razón social de los contratantes;
  • Edad, nacionalidad, estado civil y domicilio del trabajador;
  • Naturaleza del servicio y el lugar donde será prestado;