Articulos populares

¿Qué son las cotizaciones a la Seguridad Social?

¿Qué son las cotizaciones a la Seguridad Social?

¿Cuánto se cotiza? Las cuotas se calculan aplicando a la base de cotización del trabajador el tipo de cotización que corresponde a cada contingencia. La empresa paga un 23,6% por contingencias comunes de la base de cotización de cada trabajador. El propio trabajador paga un 4,7% por este concepto.

¿Cuánto le cuesta un empleado a una empresa en Colombia 2021?

Si bien el salario mínimo para 2021 quedó en $908.526 y sumando el subsidio de transporte la cifra llega hasta los $1.014. 980, las empresas deben pagar sobrecostos mensuales por cerca de $400.000 por cada trabajador que tengan que gane el mínimo.

¿Que le corresponde a un trabajador en blanco?

El “trabajo en blanco” o el registro de tu trabajo, te otorga cierta garantía al momento de exigir el cumplimiento de todos los derechos que te asisten por trabajar para otro/s, porque pone en conocimiento al Estado de la existencia de tal relación.

¿Qué se necesita para ser empleador?

¿ Cómo hago?

  1. Ingresá con tu clave fiscal al Sistema Registral de AFIP y seleccioná Registro Tributario.
  2. Seleccioná Alta de Impuesto.
  3. Se desplegará una pantalla donde deberás completar: mes y año del alta.
  4. Luego presioná Agregar para completar tu inscripción como empleador.

¿Qué significa sueldo en blanco?

Pagar un sueldo en blanco, implica pagar las cargas sociales y los aportes correspondientes al trabajador. Un trabajador que trabaja en negro, puede intimar a que se regularice su situacion laboral. Para ello, es necesario consultar a un abogado laboral.

¿Qué significa estar en blanco?

“Estar en blanco” es una expresión que se utiliza en la cotidianidad laboral para referirse a aquellos trabajadores en relación de dependencia que están correctamente dados de alta en el sistema, con lo cual hacen valer sus derechos en materia de aportes jubilatorios y cobertura de salud.

¿Qué quiere decir estar en blanco?

“Quedarse en blanco”, es un refrán muy usado que significa olvidar una materia, quedarse sin palabras o no comprender algo. Su origen está en una locución latina “in albis”, cuya traducción literal es “en blanco” , pero su significado es olvidarse de una materia, quedarse sin palabras o no entender nada.

¿Qué significa no estar registrada o en blanco?

rabajar en Blanco Trabajar en “blanco” es trabajar acorde a las leyes laborales. Este tipo de empleo permite al trabajador acceder a los beneficios que el Estado establece y garantiza a través de sus leyes.

¿Cuáles son las consecuencias de estar en blanco?

Las consecuencias de no estar debidamente registrado son muchas: “El trabajador no puede acceder a la jubilación, en caso de accidentes de trabajo no tiene la cobertura de una aseguradora de riesgos de trabajo, no posee una obra social, y además siempre tiene menos fuerza para realizar un reclamo.

¿Qué es el trabajo registrado y no registrado?

El trabajo no registrado, popularmente llamado «en negro», se da cuando el empleador no registra su relación laboral con un trabajador o cuando la registra deficientemente (falseando, por ejemplo, la fecha de ingreso o la remuneración).

¿Qué diferencia hay entre el trabajo en blanco y trabajo en negro?

Como adelantamos, si tu empleador te paga la mitad o parte de tu salario en blanco y la otra parte en negro, o te registro en AFIP sólo por media jornada aunque trabajes todo el día, se dice que estás trabajando parcialmente en negro.

¿Qué es el trabajo registrado?

El trabajo registrado te permite tener obra social, asignaciones familiares, aportes jubilatorios, cobertura por accidente de trabajo, seguro por desempleo. Exigile a tu empleador que te registre.

¿Cuánto es la multa por tener un empleado en negro?

* Entre 11 y 30 días: 5% del total omitido. * De 31 y 60 días posteriores: 10% del total. * Con una mora de entre 61 y 90 días posteriores al plazo de vencimiento general: 20% del total omitido. * Más de 90 días posteriores al plazo de vencimiento general: 30% del total omitido.

¿Cuáles son los derechos de un trabajador en negro?

¿Cuál es mi derecho? El trabajador que no se encuentra registrado legalmente tiene los mismos derechos laborales que el trabajador que está registrado conforme a ley (en blanco). La legislación laboral multa al empleador por esa causa, con multas en dinero a favor del trabajador.

Blog

Que son las cotizaciones a la Seguridad Social?

¿Qué son las cotizaciones a la Seguridad Social?

¿Qué es la cotización? Es la acción por la cual los sujetos obligados aportan recursos económicos al Sistema de la Seguridad Social en virtud de su inclusión en dicho Sistema, por el ejercicio de una actividad laboral. Sus elementos básicos son la base de cotización, el tipo de cotización y la cuota.

¿Cuáles son los tipos de cotizaciones?

BASES DE COTIZACIÓN EN PERÍODOS DE ACTIVIDAD.

Grupo de Cotización Categorías Profesionales
1 Ingenieros y Licenciados.Personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3.c) del Estatuto de los Trabajadores
2 Ingenieros Técnicos, Peritos y Ayudantes Titulados
3 Jefes Administrativos y de Taller
4 Ayudantes no Titulados

¿Cómo saber mi grupo de cotización a la Seguridad Social?

Para que un trabajador sepa a qué grupo de cotización pertenece, tan solo deberá consultar su nómina y mirar su salario. No obstante, conviene conocer los grupos establecidos, con las categorías profesionales que se incluyen en cada caso.

¿Qué es y para qué sirve cotización a la Seguridad Social?

Cotizar a la Seguridad Social te abre las puertas de la acción protectora del sistema. En ésta, se incluyen prestaciones, en su mayoría económicas como la prestación por jubilación, la maternidad y paternidad, y la incapacidad temporal, que se refiere a la prestación que se percibe cuando se está enfermo.

¿Qué es una cotización de compra?

El término cotización se emplea para referirse a un documento informativo que el departamento de compras, en una empresa o institución, utiliza para entablar una negociación. La cotización determina el valor real de un bien o de un servicio. Se utiliza para conocer cuál va a ser el coste de un producto o servicio.

¿Cómo se determina el grupo de cotización?

Los grupos de cotización marcan el nivel de contribución que una empresa debe realizar a la Seguridad Social, en función del tipo de trabajador que tiene contratado. Estas retribuciones varían en función de cómo se haya contribuido al Sistema Nacional de la Seguridad Social.

¿Cómo saber cuál es mi grupo profesional?

¿Cómo puedes comprobarlo? En el contrato de trabajo es probable que se indiquen el puesto de trabajo y las funciones que tienes que realizar, aunque no siempre se especifica el grupo. Por ello, antes de firmar cualquier contrato, es recomendable que aclares con la empresa este punto.

¿Cuando se está de baja se cotiza ala Seguridad Social?

¿Se cotiza a la Seguridad Social estando de baja? La Seguridad Social es contundente: siempre se cotiza, a no ser que se llegue al final de una relación laboral.