¿Qué son las aportaciones de seguridad social y cuál es su fundamento?
¿Qué son las aportaciones de seguridad social y cuál es su fundamento?
Aportaciones de Seguridad Social: son las contribuciones establecidas en Ley a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o a las personas que se beneficien en forma especial por servicios social o a las personas que se …
¿Qué son las aportaciones estatutarias?
5.2 aportaciones estatutarias: Son los recursos que en su carácter de financiador de la seguridad social entrega el gobierno federal al IMSS, en los términos de las obligaciones financieras que establece la Ley del Seguro Social, y otros ordenamientos emitidos por los Poderes de la Unión.
¿Qué son las aportaciones fiscales?
Las Contribuciones son las aportaciones en dinero o en especie a cargo de las personas físicas y morales, para cubrir los gastos públicos, cuando se encuentren en la situación jurídica o de hecho previstas en la ley.
¿Qué son los aprovechamientos fundamento legal y ejemplos?
Son ejemplos de Aprovechamientos los pagos o retribuciones que percibe el gobierno cuando se otorga a una persona Moral o Física concesiones para la utilización de zonas federales, extracción o descargas de aguas nacionales, explotación de vías de comunicación y Transporte, aeropuertos, puertos marítimos, utilización …
¿Qué son los ingresos por aprovechamientos?
Los ingresos por recuperaciones son aquellas entradas de dinero que tiene una empresa como resultado del ajuste contable que se hace en el momento de disminuir un gasto que se había contemplado en exceso, el cual, según las reglas de la contabilidad, debe ser registrado como un ingreso por recuperación de deducciones.
¿Qué son los productos y aprovechamientos?
Son productos las contraprestaciones por los servicios que preste el Estado en sus funciones de derecho privado, así como por el uso, aprovechamiento o enajenación de bienes del dominio privado. …
¿Qué son los aprovechamientos y productos de las contribuciones?
“Son aprovechamientos los ingresos que percibe el Estado por funciones de derecho público distintos de las contribuciones, de los ingresos derivados de financiamientos y de los que obtengan los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal.
¿Dónde puedo pagar DPA?
Pago en ventanilla bancaria:
- Presenta en la ventanilla bancaria de la Institución de crédito autorizada de tu preferencia la hoja de ayuda prellenada con los datos de identificación y del DPA que deseas pagar.
- Realiza el pago en efectivo o con cheque personal de la misma institución, tarjeta de crédito o débito.
¿Cómo pagar dpa en Banorte?
Pago a través de Internet: b) Seleccione la opción “Pago de DPA’s”. c) Capture los datos de identificación y del DPA que desea pagar (el pago se efectuará mediante transferencia electrónica de fondos). d) Al terminar la operación, se mostrará en pantalla el recibo bancario con sello digital.
¿Cuál es la clave de referencia DPA SAT?
Clave de referencia. Número de 9 posiciones que permite identificar los siguientes elementos: Dependencia a la que corresponde el pago. Concepto de pago del derecho, producto o aprovechamiento.
¿Qué vigencia tiene el registro de verificación una vez otorgado por la Profepa?
Qué vigencia tiene el registro de verificación una vez otorgado por la PROFEPA? La vigencia de 10 días hábiles a partir de su autorización. Lo anterior se puede verificar en la parte inferior del RV.
¿Cuáles son las atribuciones de la Profepa?
La PROFEPA realiza programas de inspección y vigilancia del aprovechamiento de nuestros recursos naturales, procurando su conservación y manejo sustentable. En la Sección Normatividad Ambiental se encuentran los ordenamientos jurídicos que rigen el uso y protección del ambiente.
¿Qué es un pago intencion?
Tu intención nunca fue la de ya no pagar tus deudas, sino que simplemente pasas en estos momentos por una situación económica adversa que no te permite seguir cumpliendo con tus obligaciones financieras, pero, vas a pagar con cantidades justas en cuanto te recuperes.