¿Qué significa tener un mechon blanco en el pelo?
¿Qué significa tener un mechon blanco en el pelo?
Si alguna vez has visto a una persona con un mechón blanco en su cabello, no se trata de un personaje de ciencia ficción, en realidad es que existe un problema genético llamado POLIOSIS que blanquea algunas partes de la cabellera del individuo. El nombre de «poliosis» viene del griego «pilios» que significa gris.
¿Cómo hacer un mechon de color en el cabello?
En caso de que vayas a teñir un mechón en la parte interior de tu cabello, primero debes hacer a un lado el resto de tu cabello. Rocía la laca de color sobre tu cabello. Sujeta el mechón lejos de tu cabeza y gíralo de forma que quede en una orientación vertical. Luego, rocíalo por la parte delantera y trasera.
¿Cómo decolorar un mechon negro?
Para la decoloración del pelo negro necesitarás:
- Polvo decolorante.
- Peróxido de hidrógeno de treinta volúmenes.
- Un par de guantes.
- Hebillas para sujetar los mechones una vez que dividas el pelo para la decoloración.
- Un bols de plástico.
- Una pinceleta para aplicar el producto.
- Shampoo.
- Acondicionador.
¿Cómo decolorar un mechón de cabello con agua oxigenada?
Coge un pequeño mechón de tu cabello, impregna un algodón con agua oxigenada y pásalo repetidas veces por el mechón. Cuando esté bien húmedo, espera media hora para ver el resultado. Si ese es el tono que deseas, ya sabes cual es el tiempo que debes esperar.
¿Qué es la Poliosis?
La poliosis es esa situación en la que aparece un parche de cabello gris o blanco mientras el resto del pelo mantiene su color natural. La etimología de esta palabra procede del griego «pilios», que significa gris.
¿Cómo se cura la Poliosis?
¿Existe cura? Si la poliosis es una dolencia en sí misma, es decir, no es síntoma de ninguna enfermedad, el tratamiento más habitual es reforzar la producción de melanina para que el cabello recupere el color perdido.
¿Qué es la Piebaldismo?
El piebaldismo es un defecto genético infrecuente donde las anomalías en la pigmentación de la piel se restringen al pelo y a la piel, aunque se han hallado ciertas similitudes con fenotipos de otras enfermedades.
¿Qué significa tener un lunar de cañas?
Estos salen por diversos motivos como predisposición genética o estímulos externos como la radiación UV. Así como sucede en la piel del resto del cuerpo, los lunares en el cabello aparecen más bien en el cuero cabelludo, lo que puede ocasionar la despigmentación del pelo que se encuentre en esa zona.
¿Por qué salen los lunares de cañas?
La canicie, como se denomina a la aparición de canas, es por lo general una consecuencia directa del envejecimiento. Las canas son pelos que carecen de melanina, que es el pigmento que da color tanto al cabello, como la piel, el iris del ojo y el vello corporal.
¿Cómo evitar que me salgan cañas a temprana edad?
¿Podemos evitar las canas?
- Tomar una dieta rica en antioxidantes (frutas y verduras frescas) y baja en grasas.
- Realizar ejercicio físico de forma regular.
- Abandonar el tabaco y reducir el consumo de alcohol.