¿Qué significa la competencia territorial?
¿Qué significa la competencia territorial?
Es la parte de poder jurisdiccional poseída por cada juez o magistrado; es decir, la medida de la jurisdicción en un proceso concreto y determinado”[2]. La competencia es concebida como aquella asignación concedida por ley a un determinado órgano jurisdiccional, para que pueda conocer determinadas pretensiones.
¿Cómo se determina la competencia por territorio?
La competencia territorial hace referencia a las facultades conferidas a los órganos en razón del espacio dentro del cual pueden ejercitarla. La competencia territorial hace referencia a las facultades conferidas a los órganos en razón del espacio dentro del cual pueden ejercitarla. …
¿Cuál es la competencia material?
La competencia es la primera facultad del notario, siendo imprescindible de su actividad, así como irrenunciable. De acuerdo a lo enunciado por Siri, la competencia material refiere a cuál es el contenido de la labor notarial y sobre qué puede recaer esta; en otras palabras, son los asuntos en los cuales puede actuar.
¿Qué es la competencia por turno?
El turno. Éste es un fenómeno de afinación de la competencia que se presenta cuando en el mismo lugar, en el mismo partido o distrito judicial, o en la misma población, existen dos o más jueces que tienen la misma competencia tanto por materia como por territorio, grado y cuantía.
¿Qué es la competencia penal?
En esta #PreguntaFrecuente abordaremos cuáles son los tipos de incompetencia y su procedencia en el proceso penal acusatorio. La competencia es definida como un “cúmulo de facultades para actuar o emitir el acto correspondiente, sólo surge de una disposición legal o reglamentaria y no de acto distinto”[1].
¿Qué es la jurisdicción y la competencia en Penal?
En México, la potestad jurisdiccional se explica y se entiende en términos de competencia, es decir como «la fracción de jurisdicción que compete en concreto a cada uno de los órganos judiciales». La jurisdicción es el género y la competencia es la especie.
¿Qué es competencia objetiva en derecho procesal?
Para Moreno Catena, la competencia objetiva es la distribución que hace el legislador entre los distintos tipos de órganos jurisdiccionales integrados en el orden penal para el enjuiciamiento en única instancia de los hechos delictivos por los que procede.
¿Qué es la falta de competencia objetiva?
La incompetencia objetiva determina que el órgano jurisdiccional ante el que se presentó el proceso no puede conocer de dicho asunto teniendo en cuenta la cuantía o materia sobre la que versa el proceso.
¿Quién puede plantear un conflicto negativo de competencias?
El Gobierno puede plantear conflicto negativo de competencia cuando habiendo requerido al órgano ejecutivo superior de una Comunidad Autónoma para que ejercite atribuciones de su competencia, sea desatendido su requerimiento por declararse incompetente el órgano requerido o éste continúe con su inactividad.
¿Quién puede acordar la falta de competencia territorial en primera instancia?
Salvo que la Ley disponga otra cosa, la competencia territorial corresponderá al tribunal del domicilio del demandado y si no lo tuviere en el territorio nacional, será Juez competente el de su residencia en dicho territorio.
¿Cuando hubiera varios demandados la competencia territorial corresponderá?
Regla de atribución de la competencia territorial según la cual, cuando hubiere varios demandados y pudiera corresponder la competencia territorial a los juzgados de más de un lugar, la demanda podrá presentarse ante cualquiera de ellos, a elección del demandante.
¿Quién puede proponer declinatoria?
La declinatoria lec se propondrá ante el mismo tribunal que esté conociendo del pleito y al que se considere carente de jurisdicción o de competencia.
¿Qué es la declinatoria en derecho?
Cuestión de competencia que se plantea para que juez o Tribunal que está conociendo de un proceso se declare incompetente. La declinatoria se propondrá ante el mismo tribunal que esté conociendo del pleito y al que se considere carente de jurisdicción o de competencia. …
¿Qué es declinatoria y qué contiene?
La declinatoria es una herramienta procesal que pueden aplicar un demandado y otras personas legítimas en un juicio para denunciar la falta de jurisdicción o competencia del tribunal donde se interpuso una demanda.
¿Qué es la declinatoria e inhibitoria?
La inhibitoria se intentará ante el juez á quien se crea competente, pidiéndole que dirija oficio al que estime no serlo, para que se inhiba y remita los autos. La declinatoria se propondrá ante el juez á quien se considere incompetente, pidiéndole se abstenga del conoci- miento del negocio.
