Articulos populares

¿Qué ríos hay en Culiacán?

¿Qué ríos hay en Culiacán?

El municipio de Culiacán es atravesado por cuatro corrientes hidrológicas: los ríos Humaya, Tamazula, Culiacán y San Lorenzo; el Humaya tiene su origen en el Estado de Durango, entrando a Sinaloa por el municipio de Badiraguato, sus aguas son controladas por la presa Licenciado Adolfo López Mateos.

¿Cómo se llaman los 3 ríos de Culiacan?

Está ubicado en el centro de la ciudad, entre las zonas de Cd. Universitaria, Humaya, Bachigualato, Centro, Las Quintas, entre muchas más. El desarrollo es llamado Tres Ríos por abarcar toda las riveras de los ríos Humaya y Tamazula, los cuales forman el Culiacán también parte importante del proyecto.

¿Dónde nace el río Culiacan?

Río Tamazula

¿Cuántas sindicaturas existen en Culiacan?

En la actualidad el Municipio de Culiacán se forma con 4 mil 758.9 kilómetros cuadrados, superficie que para fines políticos y administrativos se encuentra organizada en 17 Sindicaturas y la Alcaldía Central.

¿Cuáles son los distritos en Culiacan?

CULIACAN, integrado por 161 secciones: de la 0711 a la 0718, de la 0722 a la 0729, de la 0731 a la 0761, de la 0773 a la 0775, de la 0788 a la 0803, de la 0820 a la 0822, de la 0824 a la 0832, de la 0835 a la 0845, de la 0847 a la 0848, de la 0891 a la 0895, de la 0915 a la 0917, de la 1206 a la 1216, de la 1221 a la …

¿Cuántas sindicaturas tiene Navolato?

Navolato esta integrado por 7 sindicaturas: Altata, Bachimeto, Juan Aldama, San Pedro, Sataya, Villa Angel Flores, Villa Benito Juárez.

¿Cuáles son las técnicas más usadas en Sinaloa?

Artesanías de Sinaloa

  • Concordia. Muebles de madera y artículos ornamentales de cerámica.
  • Cosalá Talabartería.
  • Choix. Cerámica, talabartería y tejidos de palma.
  • El Fuerte. Tejidos de palma, cestería, tejidos de lana, madera, alfarería.
  • Los Mochis. Trabajos de cestería, palma y piezas ornamentales de madera de álamo tallada.

¿Cuál es la diversidad cultural de Sinaloa?

Sinaloa es uno de los estados de la república mexicana que cuenta con una gran diversidad cultural compuesto por 245 distintos pueblos y comunidades indígenas2 que habitan a lo largo del estado y que entre estos se encuentran registrados los Yoreme- Mayo, Tarahumara y Tepehuano del sur.