Articulos populares

¿Qué propone el modelo cognitivo?

¿Qué propone el modelo cognitivo?

El Modelo Cognitivo se caracteriza por estudiar cómo el ser humano conoce, piensa y recuerda, centra su atención en el papel como elabora, crea e interpreta la información el hombre como sujeto pensante. Resalta su preocupación por el desarrollo de habilidades mentales y su representación en el aprendizaje.

¿Quién propuso un modelo de funcionamiento cognitivo?

Beck. En 1967, Beck propuso lo que ahora se denomina «modelo cognitivo» para tratar los trastornos afectivos, principalmente, la depresión. Su modelo mostraba que una combinación de las funciones cognitivas negativas sobre el yo, el mundo y los egos posibles da lugar a trastornos mentales cognitivos.

¿Cómo se construye un modelo cognitivo?

Surgió como corriente psicológica en los años 1950 y 60 como reacción al conductismo. Los psicólogos cognitivos ponen énfasis en la influencia que el procesamiento de la información tiene sobre la conducta, afirmando que el individuo compara la información nueva con su «esquema» o estructura cognitiva preexistente.

¿Dónde surge la escuela cognitivista?

Se considera que la psicología cognitiva nació como fruto de esta etapa de reivindicaciones a favor del estudio de los procesos mentales, cuando Jerome Bruner y George Miller fundaron el Center for Cognitive Studies de Harvard en el año 1960.

¿Qué es la escuela del cognitivismo?

El cognitivismo incluye todas aquellas teorías que se centran en el estudio de la mente humana para comprender cómo interpreta, procesa y almacena la información en la memoria.  Es decir, el objetivo principal del cognitivismo es descubrir cómo la mente humana es capaz de pensar y aprender.

¿Qué es la escuela cognitivista?

El cognitivismo es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados con el conocimiento). El cognitivismo busca conocer cómo las personas entienden la realidad en la que viven a partir de la transformación de la información sensorial.

¿Cómo contribuyen las TICs en la educación a distancia para generar aprendizajes?

Las TICs brindan herramientas que favorecen a las escuelas que no cuentan con una biblioteca ni con material didáctico. Con el uso de las computadoras o TICs, los estudiantes desarrollan la capacidad de entendimiento, de la lógica, favoreciendo así el proceso del aprendizaje significativo en los alumnos.