¿Qué programa tiene a su cargo la Dirección General de Calidad y Educación en Salud?
¿Qué programa tiene a su cargo la Dirección General de Calidad y Educación en Salud?
En el Programa Sectorial de Salud, se establecieron objetivos dirigidos a: “Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad”, “Asegurar la generación y uso efectivo de los recursos en salud” y “Avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal bajo la rectoría de la Secretaría de Salud”.
¿Quién es el director general de Calidad y Educación en Salud?
Marco Antonio Castañeda Segura.
¿Qué señala el objetivo 23 del Programa Sectorial de Salud?
Líneas de acción: 2.3.1. Fortalecer las unidades médicas de primer nivel como el eje de acceso a las redes de servicios. 2.3.2. Diseñar la implementación de redes de servicios que favorezcan el acceso efectivo con las diferentes instituciones públicas.
¿Qué es el Programa Sectorial de Salud 2013 al 2018?
El Programa Sectorial de Salud 2013-2018 es el instrumento mediante el cual el Gobierno de la República formula las estrategias y acciones con las que se propone alcanzar los objetivos que en materia de salud se han establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
¿Cuáles son los 6 objetivos del Programa Sectorial de Salud en México 2013-2018?
El Programa Sectorial de Salud 2013-2018 en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece seis objetivos asociados a las Metas Nacionales: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y México con Responsabilidad Global y a las tres estrategias transversales: …
¿Qué es el Plan Sectorial de Salud y que plantea?
La elaboración del Programa Sectorial de Salud parte de la necesidad de disponer de un sistema único, público, gratuito y equitativo de salud que garantice el acceso efectivo de toda la población a servicios de salud de calidad, en consonancia con lo señalado en el Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024: «el gobierno …
¿Cuáles son los programas para la salud pública?
Programas del Ministerio de Salud Pública
- Programa de Control de los Desórdenes por Deficiencia de Yodo (DDI)
- Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI.
- Estrategia Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA-ITS.
- Encuesta Nacional de Salud y Nutrición – ENSANUT.
- Atención integral por ciclos de vida.
¿Cómo se paga el crédito a la palabra?
Es un microcrédito que se comenzó a entregar desde el pasado mes de mayo, y se paga en los bancos Banorte, Banco Azteca y Santander, los cuales no cobran ningún tipo de comisión por las operaciones, además de otorgar una tasa de interés anual del 6.5%.
¿Cómo saber si me aprobaron el credito a la Palabra 2021?
¿Cómo saber si se aprobó mi crédito a la palabra? En un lapso no mayor de 24 horas después de realizado el trámite, los solicitantes recibirán en el correo electrónico que registraron la aprobación de sus apoyos solidarios y en un período de hasta 10 días, el apoyo económico en las cuentas bancarias.