Articulos populares

¿Qué pasó con la primera caravana de migrantes?

¿Qué pasó con la primera caravana de migrantes?

¿Qué son las caravanas migrantes? La primera de las grandes caravanas de migrantes de los últimos años partió de Honduras en octubre de 2018. Durante el viaje hacia la frontera entre Estados Unidos y México, miles de personas migrantes sobre todo de El Salvador y Guatemala se unieron al grupo.

¿Qué fue la caravana migrante?

Caravana de migrantes: la violenta represión en Guatemala contra grupos que se dirigen caminando a EE. UU. Pie de foto, Las autoridades de Guatemala usaron gases lacrimógenos para dispersar a los migrantes.

¿Dónde se encuentra la caravana de migrantes?

La primera caravana migrante de 2021 sale de Honduras Se estima que entre 5.000 y 7.000 personas hondureñas decidieron iniciar de nuevo una huida hacia la esperanza. Son las personas que todo el mundo ha visto rompiendo el cerco de seguridad policial en la frontera de Chiquimula (Guatemala).

¿Qué fue lo que sucedió con la caravana de migrantes de Honduras al llegar a Guatemala?

Miles de personas migrantes que viajan a pie desde Honduras a Estados Unidos permanecían varadas este sábado (16.01

¿Qué dice honduras de la caravana?

Honduras pide a Guatemala investigar represión a caravana migrante. Tegucigalpa señaló que el Estado de Honduras reconoce que migrar es un derecho humano, y reiteró su llamado a las personas hondureñas «a no exponerse a los peligros que implica la ruta migratoria hacia los Estados Unidos de forma irregular».

¿Cuándo salió la caravana de Honduras?

Unas 250 personas salieron la noche de este miércoles (13.01

¿Qué pasó con los 19 guatemaltecos?

Los cuerpos quemados de 19 personas fueron hallados el 23 de enero en una camioneta calcinada en Camargo, México, al otro lado del río Bravo frente a Texas, en una zona marcada durante años por las sangrientas guerras territoriales entre los restos del cártel del Golfo y el antiguo cártel de Los Zetas.

¿Qué pasó con los calcinados en Tamaulipas?

El pasado 22 de enero, elementos de la Fiscalía General de la República hallaron los cuerpos calcinados de 19 personas dentro de tres camionetas en el ejido Santa Anita, en el municipio de Camargo, Tamaulipas, en los límites de la entidad con Nuevo León.

¿Qué pasó hoy en Camargo Tamaulipas?

Tamaulipas: 14 guatemaltecos y 2 mexicanos identificados en la masacre de Camargo. La Fiscalía de Tamaulipas informó que hasta el momento ha identificado los cadáveres de 14 personas de nacionalidad guatemalteca y dos de nacionalidad mexicana entre las 19 personas calcinadas en Camargo.

¿Cuántos guatemaltecos residen en Estados Unidos?

El caso de Guatemala, unos tres millones de guatemaltecos están en el exterior, de acuerdo con datos hechos público por el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) en el 2019, que establecen que unos 2.7 millones viven en Estados Unidos, al menos 46 mil 500 en México y no menos de 20 mil 297 en …

¿Cuántos guatemaltecos Migrán a Estados Unidos anualmente?

Los guatemaltecos emigran más

Países Emigrantes
Estados Unidos 1.070.743
México 44.178
Belice 25.876
Canadá 18.398

¿Dónde viven más guatemaltecos en Estados Unidos?

California, Florida y Nueva York son los estados en donde más guatemaltecos residen.

¿Cuántos guatemaltecos Migrán al año a Estados Unidos?

Las cifras extraoficiales señalan que son más de 1.5 millones los guatemaltecos que han emigrado hacia Estados Unidos en busca de un mejor futuro.

¿Cuántos inmigrantes hay en Guatemala?

Según los últimos datos publicados por la ONU en Guatemala 80.421 de inmigrantes, lo que supone un 0,46% de la población de Guatemala. La inmigración femenina es superior a la masculina, con 42.304 mujeres, lo que supone el 52.60% del total de inmigrantes, frente a los 38.117 de inmigrantes varones, que son el 47.39%.

¿Cuántos deportados hubo en el año 2019?

Por segundo año seguido se supera el número de retornados desde EE. UU. y se alcanzan cifras históricas.

¿Qué estados de México emigran más a Estados Unidos?

Michoacán, Nayarit, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, San Luis Potosí y Zacatecas son los estados con proporciones más altas de emigrantes hacia ese país –por arriba de 98%- mientras que Quintana Roo y el Distrito Federal envían una proporción importante de su población –24.8 y 17.7%, en ese orden- a otros países.