Articulos populares

¿Qué pasa si a una inyección no se le saca el aire?

¿Qué pasa si a una inyección no se le saca el aire?

Cuando se prepara un fármaco para ser inyectado, es inevitable que diminutas burbujas de aire se cuelen en la jeringa. Si no se toma la precaución de hacerlas salir con unos golpecitos, entrarán en el sistema circulatorio, donde, dependiendo de su volumen, podrían llegar a obstruir el flujo de sangre.

¿Cuánto tiempo se esteriliza la copa menstrual?

3-5 minutos

¿Cuando tengo qué esterilizar la copa menstrual?

La esterilización de la copa menstrual se recomienda realizar una vez al mes. Se puede hacer justo antes de que baje la regla; aunque hay personas que suelen hacerlo antes y después del ciclo.

¿Cuánto tiempo esterilizar la copa menstrual?

Esterilizamos la copa hirviéndola en suficiente agua durante tres minutos. Es decir, ponés una olla al fuego y una vez que rompe el hervor, cuando el agua hace burbujas sumergís la copa para que se hierva durante tres minutos.

¿Cómo esterilizar la copa menstrual por primera vez?

Para esterilizar la copa menstrual basta con dejarla en agua hirviendo durante 3 – 5 minutos, para ello puedes utilizar nuestro esterilizador plegable(está incluido en la cajita GlupCup al hacer tu compra y puedes meterlo en el microondas). ¡Nunca utilices la copa menstrual sin haberla esterilizado antes!

¿Cómo saber que mi copa menstrual quedó bien puesta?

Para asegurarte de que tu copa se ha abierto completamente, pasa el dedo alrededor de su cuerpo para comprobar que no hay abombamientos. Si tiras de la copa y no se mueve el sello se ha formado ¡ya está!

¿Por qué la copa menstrual tiene agujeros?

La mayoría de copas menstruales tienen agujeros cerca del borde que están diseñados y ubicados estratégicamente con el propósito de sellar el mecanismo de succión de la copa cuando se introduce forma adecuada en la vagina.

¿Qué debo saber sobre la copa menstrual?

La copa menstrual (copita, copa vaginal) es un recipiente de silicona que se introduce en el canal de la vagina durante la menstruación. Funciona adaptándose al canal y creando un sello con las paredes vaginales, independiente del movimiento que hagamos, recogiendo todo el flujo en el interior de la copa.

¿Qué debe tener una copa menstrual?

Silicona, plástico quirúrgico o TPE son los tres materiales más utilizados para fabricar la copa menstrual. Tanto las de silicona como las de plástico quirúrgico pueden tener diferentes colores que se consiguen con colorantes alimentarios de forma que no son peligrosos para la salud.

¿Qué beneficios tiene la copa menstrual?

Evita irritaciones Si este es tu caso, debes saber que las copas menstruales son hipoalergénicas, ya que no contienen productos químicos dañinos ni blanqueantes. Además, como recogen el flujo menstrual en lugar de absorberlo, reducen la sequedad y las irritaciones en la zona.

¿Cuántas veces se puede usar la copa menstrual?

¿Cada cuanto hay que cambiarla? Hay que vaciar la copa según su necesidad, dependiendo de la intensidad de la menstruación y el volumen de la sangre de menstruación. Durante el día suele ser 2-4 veces, o una vez tras el uso nocturno (12 horas máximo).