¿Qué idiomas se hablan en Tlatlauquitepec?
¿Qué idiomas se hablan en Tlatlauquitepec?
Los grupos étnicos predominantes son el Náhuatl y el Totonaca. El municipio cuenta de acuerdo al conteo de población en 1995 del INEGI, con 50,634 habitantes, con una densidad de población de 206 habitantes por kilómetro cuadrado y una tasa de crecimiento anual de 3.16 %.
¿Qué idiomas se hablan en Teziutlan?
Lenguas indígenas de Puebla
- Totonaca. El idioma totonaca se habla por el 4% de la población de los hablantes indígenas de México.
- Mazateco. El mazateco se habla por el 3,44% de los hablantes indígenas de México.
- Náhuatl. Más que un millón de los mexicanos hablan uno de los 28 idiomas náhuatl.
¿Que se cultiva en Tlatlauquitepec?
La papa
¿Qué plantas hay en Tlatlauquitepec?
El municipio aún cuenta con bosques de pino-encino y oyamel, predominando el pino colorado, roble y oyamel. Al norte se encuentran bosque mesófilo de montaña, constituído por liquidámbar y jaboncillo.
¿Qué tipo de clima tiene Tlatlauquitepec?
Posee variedad de climas únicos que van desde el frio en la zona sur del municipio, pasando por un clima templado más agradable en la cabecera municipal hasta el clima cálido propio del norte del municipio. Tlatlauquitepec es el jardín de la Sierra Poblana, Puebla.
¿Qué significa la palabra Tlatlauquitepec?
Tlatlauquitepec, significa «En el pueblo del rojo». El rojo es el dios del fuego, huehuetéotl, cuyo culto fue alguna vez importante en Tlatlauqui. Otro significado del nombre de Tlatlauquitepec, proviene del náhuatl, Tlatlahui que significa «colorear» y Tépetl, que significa cerro, es decir «cerro que colorea».
¿Qué significa Tatauzoquico?
TATAUZOQUICO se ubica en el estado mexicano de Puebla en el municipio de Tlatlauquitepec. Localizado en una altura de 2079 metros, TATAUZOQUICO brinda hogar para 1970 habitantes de cuales 925 son hombres o niños y 1045 mujeres o niñas. 1160 de la población de TATAUZOQUICO son adultos y 216 son mayores de 60 años.
¿Cuántas comunidades tiene el municipio de Tlatlauquitepec Puebla?
Resumen municipal | Mas informacion municipal | |
---|---|---|
Grado de marginación bajo | 5 | 9,161 |
Grado de marginación muy bajo | 1 | 25 |
Grado de marginación n.d. | 2 | 17 |
Total de localidades (Iter, 2005 y 2010) | 88 | 51,495 |
¿Cómo llegar a tlatlauqui?
A partir de la ciudad de Puebla se toma la autopista 129 que llega directamente hasta el municipio de Tlatlauquitepec, con un tiempo de recorrido de aproximadamente dos horas. Desde la Central de Autobuses de Puebla (CAPU), diariamente salen dos autobuses directos.
¿Cuánto tiempo es de Teziutlan a Tlatlauquitepec?
Hay 15.04 km de distancia entre Teziutlán y Tlatlauquitepec y 32 km por carretera. Para recorrer el trayecto entre Teziutlán y Tlatlauquitepec en coche se tardaría 32 minutos.
¿Cuánto cobran de Teziutlan a Tlatlauquitepec?
Ado
de Teziutlan a | Horarios | Tarifa |
---|---|---|
Tlatlauquitepec Pue | 11:00 | $42.00 |
Tuxpan Ver. | 09:25 | $213.00 |
Tuxpan Ver. | 16:25 | $392.00 |
Xalapa Ver. | 07:25 11:40 15:10 21:10 | $135.00 |
¿Cómo llegar a Tlatlauquitepec desde Teziutlan?
La forma más rápida de ir desde Tlatlauquitepec a Teziutlan es en taxi que cuesta $470 – $600 y dura 24 min. ¿A cuánta distancia está Tlatlauquitepec de Teziutlan? La distancia entre Tlatlauquitepec y Teziutlan es de 15 km. La distancia por carretera es de 27.4 km.
¿Cuántas casetas son para Tlatlauquitepec?
Transporte:Autobús: $170 pesos aproximadamente por trayecto; Casetas (si vas en automóvil): $274 pesos por trayecto.
¿Cómo llegar al puente colgante de Tlatlauquitepec?
Autobús: si quieres llegar en transporte público, desde Ciudad de México primero deberás llegar a la ciudad de Puebla, una vez allí, ir a la Central de Autobuses de Puebla (CAPU), donde podrás encontrar viajes directos al pueblo mágico. El tiempo aproximado es de dos horas.
¿Dónde se ubica el pueblo de Tlatlauquitepec?
Ubicación: Este municipio se localiza en la parte noreste del Estado de Puebla. Colinda al Norte con Cuetzalán del Progeso, al Este con Chignautla, Atempan y Yaonáhuac, al Sur con Cuyuaco y al Oeste con Zautla, Zaragoza y Zacapoaxtla.
¿Cómo es el paisaje de Tlatlauquitepec?
Cuenta con hermosos escenarios llenos de naturaleza, por su ubicación entre los 1,930 y 3,000 metros de altura sobre el nivel del mar. Debido a esto sus diferentes climas: el frío en la zona sur, el templado en la cabecera municipal y el cálido al norte del municipio, dan como resultado una variedad de hábitats.
¿Cuántos habitantes hay en el municipio de Tlatlauquitepec?
La población total del municipio en 2010 fue de 51,495 personas, lo cual representó el 0.9% de la población en el estado.
¿Cuántas secciones tiene Tlatlauquitepec?
TLATLAUQUITEPEC, integrado por 23 secciones: de la 2272 a la 2294.
¿Cuánto mide el puente de Tlatlauquitepec?
150 metros
¿Qué hacer en el cerro cabezon?
Es el lugar ideal para practicar deportes de aventura como rappel, ciclismo de montaña, senderismo o escalada. El lugar también cuenta con una tirolesa, puentes colgantes, miradores y plataformas en árboles. En este destino encontrarás un paraíso si lo tuyo son las actividades al aire libre.
¿Cómo llegar a Benito Juárez Oaxaca puente colgante?
Para llegar se toma la Autopista Oaxaca-Mitla (caseta $41 pesos aproximadamente). En el pueblo de Tlacolula de Matamoros está la desviación rumbo a Cuajimoloyas. Debo mencionar que el camino es bellísimo, pero al ser montaña conduzcan con cuidado.
¿Cómo llegar a Benito Juárez Oaxaca en transporte público?
CÓMO LLEGAR A BENITO JUÁREZ En trasporte público puedes abordar el autobús de la comunidad (martes, viernes y sábados, a las 16:00 horas) en la oficina de Pueblos Mancomunados, ubicada en Privada del Niño Perdido No. 306, Col Ixcotel (junto a la gasolinera Bautista, a orillas de la carretera Internacional).