¿Qué herramientas se necesita para un trabajo remoto?
¿Qué herramientas se necesita para un trabajo remoto?
Herramientas para trabajar en remoto
- Trello.
- Drive.
- Slack.
- Zoom.
- Free Online Screen Recorder.
- Loom.
- Toggl.
- Dropbox.
¿Cómo motivar equipos de trabajo remoto?
Trabajo remoto: cómo mantener el foco de tu equipo
- Aumenta y mejora la comunicación.
- Utiliza aplicaciones para la organización de tareas.
- Haz que todos usen su cámara.
- Anima a los empleados a mejorar sus nuevos espacios de trabajo.
- Ofrece libertad y confianza.
- Actividades sociales (virtuales)
- Conoce la circunstancia personal de cada uno.
- Delimitación de metas y objetivos.
¿Qué es la comprensión del trabajo remoto?
Para la comprensión del trabajo remoto debemos considera los siguientes aspectos: Crear herramientas de trabajos, como por ejemplo archivos en la nube, cartera de clientes, que faciliten el trabajo. La disciplina y la responsabilidad prevalece ante todo.
¿Cuándo termina el trabajo remoto?
El Poder Ejecutivo mediante Decreto de Urgencia Nro. 127-2020, prorrogó la modalidad del trabajo remoto hasta el 31 de julio de 2021 y estableció el derecho de los trabajadores a la desconexión digital.
¿Qué sector debe aplicar al trabajo remoto en el Perú?
El trabajo remoto aplica a todas las personas bajo las modalidades formativas laborales del sector privado, siempre que sea compatible con el tipo de modalidad formativa empleada.
¿Qué es un trabajo remoto en educación?
4.13 Trabajo remoto: Prestación de servicios subordinada y flexible con la presencia física del profesor en su domicilio o lugar de aislamiento domiciliario, utilizando cualquier medio o mecanismo de comunicación o telecomunicación que posibilite realizar las labores fuera del centro de trabajo.
¿Qué funciones debe cumplir los docentes en el trabajo remoto?
Gestionar el uso de plataformas virtuales y otros medios de comunicación para difundir contenidos y materiales educativos, de acuerdo a los niveles, ciclos y modalidades. Coordinar y brindar asistencia técnica a las DRE/GRE y UGEL con respecto a la implementación del servicio educativo no presencial.