Articulos populares

¿Qué estructuras pasan por los Foramenes?

¿Qué estructuras pasan por los Foramenes?

Varias estructuras pasan a través de la foramina. La raíz de cada nervio espinal, la arteria espinal de la arteria segmentaria, las venas comunicantes entre los plexos internos y externos, las ramas meníngeas de los nervios espinales y los ligamentos transforaminales.

¿Qué contiene la fosa hipofisaria?

Fosa que se encuentra entre las apófisis clinoides del esfenoides y aloja la hipófisis.

¿Qué es la fosa craneal?

La fosa craneal anterior está formada por el hueso frontal y se relaciona inferiormente con la cavidad nasal, los senos frontales y etmoidales, las órbitas y los canales orbitarios. En ella descansan los lóbulos frontales y el primer par craneano.

¿Cuáles son los síntomas de un tumor en la silla turca?

Signos y síntomas de un tumor de hipófisis no funcionante

  • Dolor de cabeza.
  • Alteración de la visión.
  • Pérdida del vello corporal.
  • En las mujeres, períodos menstruales menos frecuentes, ausencia de menstruación, o falta de leche en las mamas.

¿Cómo se opera un prolactinoma?

Se podrían usar dos tipos de cirugía: cirugía transesfenoidal, que es la más comúnmente usada para tratar el prolactinoma. La cirugía se realiza a través de una incisión, o corte, en la parte posterior de la cavidad nasal o debajo del labio superior.

¿Cuándo se debe operar un prolactinoma?

La cirugía para extirpar el tumor es generalmente una opción si la terapia con medicamentos para el prolactinoma no funciona o no se puede tolerar el medicamento. Puede requerirse una cirugía para aliviar la presión en los nervios que controlan la visión.

¿Qué pasa si no se opera un prolactinoma?

Aunque el prolactinoma no es mortal, puede causar problemas de visión, infertilidad y otros problemas. El prolactinoma es el tipo más común de tumor que produce hormonas que puede desarrollarse en la glándula pituitaria.

¿Qué causa la Prolactinoma?

Un prolactinoma es un tumor hipofisario no canceroso (benigno) que produce una hormona llamada prolactina. Esto ocasiona la presencia de demasiada prolactina en la sangre.