¿Qué es una colisión vehicular?
¿Qué es una colisión vehicular?
La colisión se produce entre dos vehículos que van en movimiento. Los accidentes de tránsito más comunes que se ven en las calles son el choque de dos autos en movimiento, es decir, una colisión automovilística.
¿Qué es colision en medicina?
Se define colisión como el intercambio de energía que se produce cuando un objeto con energía, en general un objeto sólido, impacta con el organismo humano.
¿Qué es colision en accidente de tránsito?
Clase de Accidente: Colisión: Comprende el choque de uno o más vehículos en movimiento. Atropello: Es la acción en la que uno o varios peatones son arrollados por un vehículo en movimiento. Accidentes de tránsito fatales: Es todo aquel en el cual una o más personas resultan muertas.
¿Qué es una triple colisión?
Tercera colisión: los órganos internos impactan contra sus estructuras de sostén, desprendiéndose o desgarrando las estructuras de fijación.
¿Qué es una colision de alta energía?
Se provoca el choque entre núcleos pesados, que viajan al 95 por ciento de la velocidad de la luz, y núcleos en reposo. Entre los residuos hay anomalones, fragmentos misteriosos que vuelven a colisionar, mucho antes de lo esperado.
¿Cuáles son los tipos de colisiones?
Los tipos de colisiones más comunes son: 1) Salida del camino: sucede cuando un vehículo abandona la superficie de rodamiento hacia una zona lateral del camino; 2) Frontal: siempre y cuando las partes frontales de los vehículos entran en contacto; 3) Lateral: siempre y cuando una de las partes laterales del vehículo …
¿Cuáles son los diferentes tipos de traumas?
Los tipos de trauma son los siguientes: Traumas de partes blandas: afectan a la piel y tejidos subcutáneos. Contusiones. Hematomas….Traumas óseos: afectan, dañan o quiebran los huesos.
- Fracturas.
- Traumatismo de cráneo y cara.
- Traumatismos de la columna vertebral.
- Politraumatismo.
¿Cuáles son los principales tipos de muerte en trauma?
Los medios más ejecutados son: asfixias mecánicas tipo ahorcamiento, intoxicaciones por venenos como fosforados, carbónicos, o una combinación de ellos, traumatismos por proyectil disparado por arma de fuego, por arma blanca, por precipitación y otros.
¿Qué es epidemiología del trauma?
El trauma grave es una pandemia mundial y una de las principales causas de muerte y discapacidad, con una desigual distribución a nivel global, nacional y local. Es una enfermedad muy heterogénea en cuanto a la causa, tipos lesionales y gravedad, con una considerable incertidumbre en su previsión pronóstica.
¿Cuáles son los tipos de la muerte?
Mecanismo de muerte. Etiología médico-legal. Muerte natural. Muerte violenta.
¿Cuándo se considera una víctima de trauma?
Definición y epidemiología. – Un paciente víctima de un traumatismo grave es todo el que ha sufrido lesiones letales o potencialmente letales o con riesgo de pérdida de una extremidad y necesita ingresar en el hospital.
¿Cómo se evalua el trauma?
Para determinar la severidad del trauma, definir el tratamiento y asignar los recursos se deben evaluar ciertos parámetros fisiológicos, como la frecuencia respiratoria, la presión sistólica, la apertura ocular, la respuesta verbal y motriz, y la escala de coma de Glasgow.
¿Cuál es el Abcde del trauma?
A- Manejo Vía Aérea con Control Columna Cervical B- Respiración (Ventilación) C- Circulación y control de hemorragias. D- Déficit neurológicos. E- Exposición y proteger del entorno.
¿Qué es el ABCD?
El modelo educativo Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo (ABCD) del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) responde a los retos que imponen los lineamientos de competencia y globalización de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la que México es miembro.
¿Qué es un trauma PDF?
El trauma que se define como una lesión severa a nivel orgánico, resultante de la exposición aguda a un tipo de energía (mecánica, térmica, eléctrica, química o radiante), en cantidades que exceden el umbral de la tolerancia fisiológica (Baker et al., 1984).
¿Cómo se realiza la evaluación primaria del paciente politraumatizado?
Realice una evaluación sistemática del paciente, desde la cabeza a los pies y por aparatos, usando la inspección, la palpación, la percusión y la auscultación. Realice una exploración facial completa de ojos buscando enucleaciones, cuerpos extraños, hemorragias, laceraciones, ojos de mapache, agudeza visual…
¿Cómo se valora un paciente politraumatizado?
El paciente politraumatizado es aquel que presenta lesiones a consecuencia de un trauma- tismo que afectan a dos o más órganos, o bien aquel que presenta al menos una lesión que pone en peligro su vida. El politraumatismo es la principal causa de muerte e incapacidad en niños mayores de 1 año.
¿Cuáles son los politraumatismos?
¿QUÉ ES UN PACIENTE CON POLITRAUMATISMO? Es todo paciente que presenta múltiples lesiones orgánicas o/y musculoesqueléticas con alteración de la circulación y/o ventilación que comprometen su vida de forma inmediata o en las horas siguientes.
¿Qué es la evaluación de la escena?
Valoración de la escena. Realice un primer reconocimiento visual, e identifique los posibles riesgos en el lugar de la actuación. No intervenga en aquellas situaciones en las que la seguridad del equipo no este garantizada, en especial: Vehículos inestables o con riesgo de incendio.
¿Qué es la valoración inicial?
La evaluación inicial de un accidentado consiste en realizar una valoración global de su estado, con el objetivo de determinar el alcance de sus lesiones, para establecer las prioridades de actuación y adoptar las medidas necesarias en cada caso.
¿Qué es la evaluación secundaria?
La evaluación secundaria es un examen completo de cabeza a pies en busca de lesiones que amenazan la vida y las extremidades; • si hay un deterioro significativo en la vía aérea, la ventilación o la circulación, suspender la evaluación secundaria y atender los problemas más urgentes.
¿Cómo se hace la evaluación inmediata simultánea?
EVALUACIÓN INMEDIATA SIMULTÁNEA < 10 seg. Se determina la presencia de signos de circulación, como el pulso o la coloración de la piel, si está pálido, azulado; la temperatura corporal. Y revisar si presenta alguna hemorragia evidente.
¿Cómo se hace una valoracion de un paciente?
- Inicie la valoración secundaria, sólo en aquellos casos en que las funciones vitales del paciente lo permitan.
- Reevalúe de forma continua (ver procedimiento técnico ‘Signos Vitales’)
- Monitorice las constantes del paciente registrándolas en el informe.
- Explore al paciente desde la cabeza a los pies incluida la espalda.