¿Qué es una auditoría según autores?
¿Qué es una auditoría según autores?
Según Alvin A. Arens la auditoría es la recopilación y evaluación de datos sobre información cuantificable de una entidad económica para determinar e informar sobre el grado de correspondencia entre la información y los criterios establecidos.
¿Qué es un examen de auditoría?
Concepto: Es el examen objetivo, sistemático y profesional de las operaciones financieras y administrativas de un organismo, efectuado con posterioridad a su ejecución, con la finalidad de verificarlas, evaluarlas, y elaborar un informe que contenga comentarios, conclusiones y recomendaciones y, en el caso del examen …
¿Qué es y cómo se hace una auditoría?
Un proceso de auditoría se realiza con el fin de tener una visión actualizada y veraz de la situación contable de una empresa. Existen diferentes tipos de auditorías y una de ellas es la auditoría financiera. El objetivo de una auditoría financiera es ofrecer un informe sobre los estados financieros.
¿Cuándo se debe de realizar una auditoría?
Cómo y cuándo llevar a cabo una auditoría
- En el momento que esté programada.
- Siempre que sea solicitado y se considere necesario.
- Siempre que se produzcan cambios importantes en el Sistema de Gestión de la Calidad.
- Cuando se detecten fallos y problemas de calidad y sea necesario valorar el origen de los mismos.
¿Cuántas auditorias se deben hacer al año?
En función del tipo de organización, de la complejidad de sus procesos, de los resultados de auditorías anteriores es recomendable realizar más o menos auditorías internas. Lo que sí es obligatorio es que se realice como mínimo una auditoria interna al año de los procesos del sistema.
¿Cuáles son los beneficios de la auditoría?
5 beneficios de realizar una auditoría interna
- Una auditoría interna nos ayuda a conocer la adecuación a la norma.
- Actualización del sistema de gestión de calidad.
- Se escucha a los trabajadores.
- Aparecen propuestas de mejora.
- Facilita la obtención de la certificación final.
¿Por qué es importante realizar una auditoría?
Una auditoría contable comporta muchos beneficios para tu empresa. No sólo mejora la transparencia y fiabilidad frente a terceros, sino que también mejora la calidad interna de la gestión.
¿Qué es auditoría y porque es importante?
Una auditoría obliga a las empresas a ordenar y mejorar sus procesos y controles internos, generando eficiencias operativas y mejores prácticas en la ejecución de sus operaciones. Adicionalmente, una auditoria es indispensable para tener acceso en forma eficiente al mercado financiero y de capitales o Bolsa de Valores.
¿Cuáles son los objetivos del examen de auditoría?
La auditoría financiera tiene como objetivo el examen de los estados financieros por parte de un contador público diferente del que preparo la información contable, con la finalidad de establecer su razonabilidad, dando a conocer los resultados de su análisis, a fin de incrementar la utilidad que la información posee.
¿Cómo se utiliza la auditoría?
La auditoría sirve para a prueba una empresa en cuanto a términos relacionados con el estado de sus cuentas, el cumplimiento de sus obligaciones, el desarrollo de sus actividades potenciales así como la forma en la que la empresa explota todo su potencial en su ejercicio diario.
¿Por qué se realiza una auditoría?
Es necesario realizar una auditoría cuando existen evidencias de gastos excesivos, incumplimiento de proyectos, quejas de los clientes, alta rotación de recursos humanos y cuando los resultados se alejan de los que la empresa espera.
¿Cuándo se utiliza una auditoría?
A través de una auditoría se puede verificar la situación financiera de una empresa y corroborar que en el área contable de la organización no se produzcan errores o fraudes. La auditoría debe realizarse bajo una metodología y debe ser conducida por un contador independiente de tu empresa.
¿Cuándo se realiza una auditoría gubernamental?
La auditoría gubernamental es la revisión y examen que llevan a cabo las entidades fiscalizadoras superiores a las operaciones de diferente naturaleza, que realizan las dependencias y entidades del gobierno central, estatal y municipal en el cumplimiento de sus atribuciones legales.