¿Qué es un manual de juegos y sus características?
¿Qué es un manual de juegos y sus características?
Un manual de juegos es un instructivo donde se señalan las reglas del juego, como se debe ganar, como se puede perder, que debemos hacer, que cosas están permitidas y que cosas no. Deben ser precisos considerar todos los posibles resultados a jugar. Debe ser justo para todos los participantes. No se puede contradecir.
¿Cuáles son las principales características de un manual?
Las características principales que debe llevar son:
- Tabla de contenido.
- Introducción.
- Instrucciones para el uso del manual.
- Cuerpo del manual.
- Flujograma.
- Glosario de términos.
- Conclusiones.
- Recomendaciones.
¿Cuál es la función de un manual de juegos?
El disponer de este manual constituye social y humanamente como una herramienta referencial para orientar principalmente a los docentes que trabajan con niños y niñas del nivel pre-primario, considerando muy importante la práctica del juego tradicional y el desarrollo psicomotriz como base de aprendizajes futuros como …
¿Qué es un manual de instrucciones para niños?
Entonces, cuando hablamos de un instructivo para niños, nos referimos a un material diseñado para que los infantes conozcan cuáles son los pasos que deben seguir para elaborar una determinada cosa.
¿Qué es un manual de documentos?
Documentos y manuales administrativos. Son documentos que sirven como medios de comunicación y coordinación que permiten registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática, información de una organización (antecedentes, legislación, estructura, objetivos, políticas, sistemas, procedimientos, etc.).
¿Qué es un manual de gestión documental?
El Manual de Gestión Documental se puede definir como una herramienta archivística que integra el conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a lograr el eficiente y eficaz manejo y organización de la documentación producida y recibida por la Universidad, con el objeto de facilitar su producción.
¿Cuáles son los manuales que puede tener una empresa?
Entre los documentos que te recomendamos tener redactados para tu Pyme están:
- Manual de operación. La Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) contempla que alrededor del 90% de las Pymes no cuentan con manuales de operación de sus procesos.
- Manual Anticrisis.
- Manual de identidad corporativa.
- Manual organizacional.
¿Qué son los manuales de la Administración?
Los manuales administrativos son documentos que contienen en forma clara y ordenada información y/o instrucciones sobre historia, organización, política y/o procedimientos de una organización que se consideren necesarios para la mejor ejecución del trabajo.
¿Cuáles son las partes de un manual administrativo?
Dentro de este contenido se sugiere:
- Historia y Descripción de la Empresa.
- Misión, visión y objetivos de la empresa.
- Legislación o base legal.
- Estructura de la organización (organigrama General)
- Estructura de cada una de las áreas componentes de la organización en general (Organigrama por área)
- Normas y políticas generales.
¿Qué son los manuales administrativos y cómo se clasifican?
Así, encontramos manuales de organización, de bienvenida, de organigramas, de puestos, de procesos, de calidad, etc. Se clasifican de la siguiente manera: Manuales generales: contienen información global de la empresa. Manuales específicos: contienen información detallada de toda la empresa o de una de sus áreas.
¿Qué contiene los manuales?
El autor Duhalt K. M. define al manual, como “un documento que contiene en forma ordenada y sistemática información y/o instrucciones sobre historia, políticas, procedimientos, organización de un organismo social, que se consideran necesarios para la mejor ejecución del trabajo”.
¿Qué ventajas y desventajas tienen los manuales?
Ventajas y desventajas de los manuales administrativos
- Son una fuente permanente de información sobre el trabajo a ejecutar.
- Ayudan a institucionalizar y establecer objetivos, políticas, procedimiento, funciones, normas, etc.
- Evitan discusiones y malos entendidos de las operaciones.
- Aseguran la continuidad y coherencia de los procedimientos a través del tiempo.
¿Cómo se clasifican los manuales de procedimientos?
A saber existen dos tipos de manual de procedimiento los cuales son: manual de Procedimiento Administrativos y el contable.
¿Qué es un manual de sistema de contabilidad?
Como herramienta fundamental para el control y toma de decisiones están los Manuales de Sistema de Contabilidad General, que contiene una serie de actividades y tareas a seguir para la consecución de los objetivos de las organizaciones y basadas en los resultados tomar decisiones.
¿Cuál es la importancia de los manuales de sistemas contables?
¿Cuáles fueron los principales sistemas contables manuales?
Algunos de los sistemas que fueron surgiendo fueron:
- Sistema de diario mayor único.
- Sistema de diario de caja.
- Sistema centralizador.
- Sistema de pólizas.
- Sistema de cuentas por cobrar y cuentas por pagar.
- Sistema combinado.
- Sistemas mecánicos de registro.
- Sistemas computarizados.
¿Cómo se registra la contabilidad en forma manual?
En la contabilidad manual, el registro de la transacción se puede realizar a través del libro de entrada original, es decir, el libro diario. Por el contrario, en la contabilidad computarizada, las transacciones se registran en forma de datos, en la base de datos personalizada.
¿Cuáles son los elementos que componen un sistema de contabilidad?
Estos elementos componentes identificados son esencialmente: el giro de negocio, los procesos de negocio, las normas técnico-contables, el plan de cuentas, el personal, las políticas contables, el organigrama, el patrón de operaciones, los manuales de funciones, los manuales de procedimientos contables, los libros y/o …
¿Cuáles son los sistemas contables electronicos que existen?
Mejores Proveedores de Contabilidad Electrónica
- – Factura-e. El sistema más fácil de manejar.
- – Facturador. Sistema intuitivo y sencillo.
- – Contpaqi. Sistema integral.
- – Aspel. Requiere mejoras.
- – MisKuentas. Requiere ser más amigable su programa de contabilidad.
- – Microsip.