Articulos populares

¿Qué es Sader y para qué sirve?

¿Qué es Sader y para qué sirve?

La SADER, es una Dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de …

¿Qué significa Sader?

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | Gobierno | gob.mx.

¿Cuándo se fundó el Sader?

1917

¿Cómo surge la Sagarpa?

Fue fundada en el año de 1917, pero con el transcurso del tiempo ha sufrido cambios tanto en sus atribuciones y funciones como en su denominación oficial: Secretaría de Agricultura y Fomento de 1917 a 1946, (Gobierno de Venustiano Carranza).

¿Qué significa Sagarpa y de que se encarga?

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, es una Dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar …

¿Qué trámites o servicios brinda la Sagarpa?

SAGARPA-04-010-Estudios Coeficientes de Agostadero Nivel Predial. SAGARPA-04-032-Solicitud constancia sanitaria de control varroasis. SAGARPA-04-039-Solicitud de apoyo para la Sustentabilidad Pecuaria. SAGARPA-04-041-A-Apoyo a la investigación, innovación y desarrollo tecnológico pecuario.

¿Que regula la Sagarpa?

La secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) tiene regulación sanitaria a través del Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA); esta se encarga de aplicar las medidas de vigilancia epidemiológica para proteger los alimentos del campo, los productos …

¿Cómo registrarse ante Sagarpa?

  1. Credencial de elector .
  2. Comprobante de domicilio.
  3. Comprobante de tenencia de la tierra (original y copia) .
  4. CURP.
  5. Registro de fierro (bovinos, opcional) .
  6. Clave SENASICA miel (apicultores) .
  7. Registro de UMA (ganadería diversificada, opcional) .
  8. Solicitud firmada.

¿Qué trámites se pueden hacer en Sedesol?

Empleo temporal

  • Inscripción al Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras y/o Padres Solos.
  • Apoyo para ejecutar proyectos para el Programa de Empleo Temporal.
  • Apoyo económico en el Programa de Empleo Temporal (PET)

¿Cómo sacar cita en Sedesol?

Escríbenos a [email protected] si lo prefieres llámanos: desde el interior al teléfono gratuito 01 800 007 3705 y en la Ciudad de México o al 5141 7974 y 5141 7972 o al 5328 5000 ext. 51006 y 51140, de 9:00 a 18:00 horas.

¿Cómo me puedo inscribir a Sedesol?

  1. Entregar solicitud en las oficinas de las Delegaciones de la SEDESOL junto con copia del comprobante de domicilio del espacio para la Estancia.
  2. Entregar documentos de identificación.
  3. Presentar documentos que acrediten escolaridad.
  4. Presentar certificado del Estándar de Competencia EC0435.

¿Cómo me inscribo al programa Bienestar Social?

Las personas interesadas deberán acudir a cualquiera de las delegaciones de la Secretaría del Bienestar (Consulta más información aquí https://www.gob.mx/bienestar/acciones-y-programas/delegaciones-de-bienestar-en-los-estados ) para realizar el trámite o pueden llamar al número 800 639 4264 y esperar a que un servidor …

¿Cómo saber si salí en credito a la palabra?

Las personas interesadas deberán registrarse en la página www.imss.gob.mx, en la que deberán ingresar su clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), y el IMSS les dará a conocer si es elegible para el crédito.

¿Cuándo se empieza a pagar el credito a la palabra?

De acuerdo con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, los créditos se otorgaron bajo palabra y con un periodo de gracia de tres meses, es decir, a partir del cuarto mes de que fueron entregados deberán comenzar a pagarse.

¿Qué pasa si no pago el préstamo de bienestar?

9. ¿Qué pasa si por cualquier situación no realizo uno o más pagos mensuales de mi Tanda para el Bienestar? Si hay retrasos en pagos mensuales, pero la Persona Beneficiaria concluye con la totalidad de los pagos al final de los doce meses previstos, se considerará que la Tanda fue liquidada de manera correcta.