¿Qué es la profase?
¿Qué es la profase?
Profase – Prophase Es la primera fase de la mitosis y de la meiosis. En ella se produce la condensación de todo el material genético (ADN)-que normalmente existe en forma de cromatina condensada dentro de una estructura altamente ordenada llamada cromosoma- y el desarrollo bipolar del huso acromático.
¿Cuáles son las etapas de la profase?
Profase I. Es la fase más larga y compleja de la meiosis. En ella, los cromosomas homólogos se aparean e intercambian fragmentos de material hereditario. Se divide en cinco subfases: leptoteno, zigoteno, paquiteno, diploteno y diacinesis.
¿Qué es la profase metafase anafase y telofase?
La mitosis, aunque es un proceso continuo, se divide generalmente en seis etapas o períodos: profase, prometafase, metafase, anafase, telofase y citocinesis. Al final de la profase comienzan a separarse ambos ásteres hacia polos opuestos de la célula y forman la estructura denominada huso mitótico.
¿Cuál es la diferencia entre la profase de la mitosis y la profase de la meiosis?
Fases de la meiosis Profase I: la principal diferencia entre la profase mitótica y la meiótica es que aquí los pares de cromosomas se unen y forman sinapsis. Cada unidad funcional es una tétrada (2 cromosomas) o, lo que es lo mismo, 4 cromátidas.
¿Que tienen en común la profase 1 y la profase 2?
La Profase es la primera fase de la mitosis y de la meiosis. En ella se produce la condensación de todo el material genético (ADN),que normalmente existe en forma de cromatina condensada dentro de una estructura altamente ordenada llamada cromosoma y el desarrollo bipolar del huso acromático.
¿Qué diferencia hay entre la interfase y la profase?
Ya que la célula terminó de reproducirse, viene el periodo de interfase, en el que la célula se prepara para volverse a reproducir, esta es la diferencia con la profase; en la profase la célula comienza a reproducirse, en la interfase simplemente se prepara para volverse a reproducir.
¿Qué diferencia hay entre la metafase de la mitosis y la metafase de la meiosis?
Éstos últimos se alinean a lo largo del plano ecuatorial de la célula. La primera y segunda metafase pueden distinguirse con facilidad, en la metafase I las cromatidas se disponen en haces de cuatro (tétrada) y en la metafase II lo hacen en grupos de dos (como en la metafase mitótica).
¿Cuáles son las diferencias y semejanzas entre la mitosis y la meiosis?
SEMEJANZAS: 1- Tanto la Mitosis como la Meiosis presentan las mismas Fases: – PROFASE – METAFASE – ANAFASE – TELOFASE – CITOCINESIS 2- Para su reproducción necesitan de los CROMOSOMAS que poseen el ADN. 3- Se produce en Células EUCARIOTAS. 4- Hay DUPLICACIÓN del ADN en ambas. 5- Presentan Cromosomas HOMÓLOGOS ambas.
¿Cuáles son las etapas de la meiosis y su definición?
Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase.
¿Cuáles son las celulas que sufren la meiosis?
Las celulas que sufren mitosis son las celulas somaticas de nuestro cuerpo es decir las que conforman nuestros tejidos ( tejido epitelial , tejido muscular , tejido oseo , etc…) , las que sufren meiosis son las celulas sexuales o tambien llamadas gametos , es decir el ovulo y el espermatozoide.
¿Qué tipo de celulas se producen en la mitosis y meiosis?
La mitosis se produce en las células somáticas, pero también en las germinales. Sin embargo, las células germinales son capaces de realizar meiosis, un proceso de división celular permite la producción de gametos, células haploides. Así, durante la meiosis se da un proceso denominado recombinación (Figura 3).
¿Qué tipos de celulas realizan mitosis en los seres humanos y meiosis?
La mitosis se produce en las células somáticas, pero también en las germinales. Sin embargo, las células germinales son capaces de realizar meiosis, un proceso de división celular permite la producción de gametos, células haploides.
¿Cuál es el producto final de la mitosis?
¿Cuál es el producto final de la mitosis? Al final se forman dos células hijas que son idénticas entre sí y a la célulamadre que les dio origen.