¿Qué es la prevencion de la muerte materna?
¿Qué es la prevencion de la muerte materna?
La Ley de Maternidad Saludable (Guatemala, 2010) hace referencia que en los servicios de salud se debe trabajar, para promoción de servicios en la prevención de muertes maternas a través de la aplicación del marco legal y toma en cuenta la equidad, la accesibilidad a los servicios y otros.
¿Qué lugar ocupa el aborto en las causas de muerte materna?
De acuerdo con datos del Observatorio de Muerte Materna el aborto inseguro se encuentra dentro de las primeras cinco causas de muerte materna. Organizaciones de la sociedad civil alertaron que el aborto en condiciones de ilegalidad es en la cuarta razón de muerte materna en el país.
¿Qué es el parto indigena?
Ambientar espiritualmente una habitación es indispensable dentro de las comunidades indígenas porque es donde se dará la bienvenida al bebé, según cómo se lo reciba, él será con el mundo.
¿Que le ocurrio a la poblacion indigena tras la conquista española?
Las epidemias que trajeron los colonizadores eliminaron el 90% de la población indígena durante el siglo XVI. Esto resultó en el abandono de una gran porción de terrenos de cultivo y en la disminución del CO2.
¿Cuáles fueron las razones por las cuales morian los indigenas?
Disminución de los pueblos Indígenas :En América tras la llegada de los europeos. Las causas del colapso demográficoson ampliamente aceptadas entre historiadores y demógrafos: por una parte,las enfermedades infecciosas portadas por los conquistadores, para las cualesla población indígena americana no poseía defensas.
¿Por que murieron los indios?
“Muchos fallecieron en las guerras y otros por los excesos de la esclavitud a la que fueron sometidos, pero no cabe duda de que la principal causa de mortandad fueron las enfermedades”.
¿Qué causo la muerte de miles de personas en Tenochtitlan en 1520?
Los indígenas del centro de México sufrieron una mortal epidemia de viruela en 1520. Los mexicas no sabían qué era esa rara enfermedad. Era la viruela, que llegó en el peor momento: se encontraban en plena batalla por defender la capital del imperio mexica, también llamado azteca, ante los conquistadores españoles.
¿Cuántos indígenas murieron?
La colonización de América mató a 56 millones de indígenas y cambió el clima mundial.
¿Cuántos indígenas?
– En el país 25 millones de personas se reconocen como indígenas y de ellos siete millones 382 mil son hablantes de una de las 68 lenguas indígenas que se hablan en México, afirmó la Directora General Adjunta del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Alma Rosa Espíndola Galicia.
¿Qué pasó con la poblacion indigena Una vez que los españoles colonizaron América?
La población de América posterior a la conquista europea se inicia con la conquista y posterior colonización europea. Debido a ello, la población amerindia se redujo considerablemente, entre un 30 y 90% según la fuente.
¿Cómo fue el trato de los españoles a los indígenas y africanos?
LA ESCLAVITUD DE INDIGENAS Y NEGROS EN LA EPOCA COLONIAL. Así los primeros indígenas fueron esclavizados sin fórmula de juicio unos y otros en su condición de prisioneros de guerra a la usanza española, los conquistadores hicieron pues una esclavización generalizada entre los pueblos indígenas.
¿Que se creó con la mezcla de costumbres y tradiciones de indígenas y españoles?
La mezcla de indígenas, españoles y otros grupos que se integraron después, como los negros, fueron los elementos que formaron parte del mestizaje americano. La fusión de indígenas y españoles produjo la cultura novohispana del siglo XVII, destacada en aspectos como: la educación y la literatura.
¿Cómo se le llama a los hijos de españoles e indígenas?
Criollos, mestizos, mulatos o saltapatrás: cómo surgió la división de castas durante el dominio español en América.
¿Que favoreció la mezcla de costumbres al inicio de la sociedad virreinal?
Te explico: Sabías que La sociedad de Nueva España se integró inicialmente por tres grupos: indígenas, españoles y africanos. Aunque en algunas ciudades se destinaron lugares diferentes para que vivieran los españoles y los indígenas, la convivencia diaria entre ambos grupos favoreció la mezcla de sus costumbres.