¿Qué es la muerte prenatal y materna?
¿Qué es la muerte prenatal y materna?
La mortalidad materna o muerte materna es un término estadístico que describe la muerte de una mujer durante el embarazo, el parto o el posparto. El que un embarazo o parto desemboque en la muerte de la mujer refleja problemas estructurales, tanto de acceso al control de natalidad como de atención a la salud.
¿Cuáles son las causas de la mortalidad materna?
Causas de mortalidad materna
- las hemorragias graves (en su mayoría tras el parto);
- las infecciones (generalmente tras el parto);
- la hipertensión gestacional (preeclampsia y eclampsia);
- complicaciones en el parto;
- los abortos peligrosos.
¿Cómo se mide la razón de mortalidad materna?
Razón de mortalidad materna, se calcula dividiendo las muertes maternas con el número de nacidos vivos, ambos ocurridos en el mismo período de tiempo.
¿Cuál es la tasa de mortalidad materna actual?
Tasa de mortalidad materna de Perú 88 muertes / 100.000 niños nacidos vivos (2017 est.)
¿Cuánto es la mortalidad materna en Sudamérica en general?
Una información de la Encuesta de Nacional de Demografía y Salud (Endsa) indica que la mortalidad materna es de 230 mujeres, por cada 100 mil nacidos vivos, cuyas causas son: hemorragia 33%, infecciones 17%, aborto 9%, hipertensión 5%, y parto prolongado 2%.
¿Cuál es la tasa de mortalidad materna en Chile 2020?
13 muertes / 100.000 niños nacidos vivos (2017 est.)
¿Cuánto es la razon de mortalidad materna en Bolivia?
La Razón de Muerte Materna en Bolivia es de 160 por 100 mil nacidos vivos. La principal causa de la muerte materna son la hemorragias. La EDSA 2016 determinó que el 89% de las mujeres tienen parto institucionalizado y son atendidas por personal médico calificado.
¿Cuáles son las cuatro causas de muerte directas e indirectas en el embarazo parto y puerperio?
A nivel internacional las muertes maternas se deben aproximadamente en 8% de los casos a causas directas; de ellas las cuatro causas principales son las hemorra- gias intensas habitualmente puerperales, las infecciones, que son por lo común septicemias, los trastornos hipertensivos del embarazo, generalmente eclampsia.