¿Qué es la congona y para qué sirve?

¿Qué es la congona y para qué sirve?

Aceite de Congona: Tiene la propiedad de reducir el dolor en forma tópica, especialmente para calmar el dolor de oído, aplicándose una cantidad que debe ser entibiado y untado en un algodón que se pondrá en el oído.

¿Cómo consumir la congona?

La Dosis Apropiada De congona

  1. Se toman varia hojitas (5 – 7) se cortan firmemente en muchos pedacitos. Con dos cucharaditas de hojitas basta. Se agregan a dos tazas de agua tibia. Se toma esta agua dos veces al día.
  2. Sepuede de dejar que las hojas y el agua hiervan unos minutos, y tomas de está agua tres veces al día.

¿Cómo es la planta Congueran?

CONGUERÁN (Phytolaca) La fitolaca, o conguerán como se le conoce en Nayarit, es una de las plantas nativas más importantes de México y Norteamérica. La planta tiene diminutas flores blancas, mientras que el color de sus frutos o bayas varía de púrpura a casi negro.

¿Cómo se usa la sábila?

La sábila, una planta, produce dos sustancias que se usan en productos para el cuidado de la salud: un gel transparente y un látex amarillo. Por lo general, las personas utilizan el gel transparente de la sábila de forma tópica en cremas y ungüentos para tratar quemaduras, la psoriasis e incluso el acné.

¿Cuál aloe vera se usa?

El Aloe Vera es una planta de gran interés medicinal utilizada como tal desde hace más de 3000 años. De alrededor de 300 especies de Aloe, se ha demostrado científicamente que son cuatro tipos los que presentan mayores propiedades medicinales: Aloe barbadensis Miller, Aloe perryi Baker, Aloe ferox y Aloe arborescens.

¿Cuál es el uso de la sabila como planta medicinal?

Además de ser una gran aliada para la salud del cabello y de la piel, la sábila vera también se puede utilizar para tratar problemas como anemia, artritis, dolor de cabeza, dolor muscular, heridas, gripe, insomnio, pie de atleta, en procesos inflamatorios, estreñimiento y los problemas digestivos.

¿Cómo hacer té de Sabila y para qué sirve?

Con un cuchillo se abre la hoja de áloe vera y se retira el gel con una cuchara. Debe lavarse muy bien. Luego hay que colocar una cucharada de gel de áloe vera en una olla junto con el jugo de un limón. Se lleva al fuego y se revuelve continuamente hasta que la sábila se disuelva como si se hubiera licuado.

¿Cuánto tiempo se debe de tomar la Sabila?

Se recomienda tomar jugo en pequeñas dosis, dos o tres veces al día, de una semana a diez días.

Que es la congona y para que sirve?

¿Qué es la congona y para qué sirve?

Nombre vulgar: “Congona”. Usos: Las hojas trituradas son cicatrizantes tópicos, la infusión de las hojas e inflorescencias se usan como antiinflamatorios.

¿Qué significa congona?

En el diccionario castellano congona significa hierba glabra, de la familia de las Piperáceas y originaria del Perú, con hojas verticiladas, pecioladas, enteras y algo pestañosas en la punta, y flores en espigas terminales.

¿Qué plantas medicinales existen en la Sierra?

Día de Diversidad Biológica: conoce las plantas de uso medicinal más conocidas en Perú

  • Hercampuri (Gentianella sp).
  • Palo santo (Bursera graveolens).
  • Pasuchaca (Geranium dielsianum).
  • Boldo (Peumus boldus).
  • Copaiba (Copaifera paupera).
  • Chancapiedra (Phyllantus niruri).
  • Llantén (Plantago major).

¿Qué es lo que cura el romero?

Efecto diurético como la cola de caballo, antiinflamatorio, antiulcerogénico y antioxidante. Efecto antibactericida, antiséptico, fungicida y balsámico. Efecto rubefaciente y cicatrizante aumenta el flujo de sangre en la zona localizada aliviando dolores de afectaciones osteomusculares.

¿Qué tipo de planta es la congona?

Nombre científico: Peperomia inaequlifolia Nombre vulgar: congona Reino: Plantae División: Fanerogama Magnoliopsida Orden: Piperales Familia: Piperaceae Género: Peperomia Especie: inaequalifolia (10,18).

¿Dónde se encuentra la congona?

La Congona es un complejo arqueológico de la cultura Chachapoyas en Perú. Construido en piedra labrada y colocada de forma simétrica con amalgama de barro. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, mediante RDN Nº 196/INC-2003.

¿Qué tal es la madera congona?

Durabilidad: Es muy susceptible al ataque de hongo que manchan la madera. Trabajabilidad: La madera es moderadamente difícil de trabajar, tiene buenas aptitudes para el labrado; se recomienda aserrarla en sentido radial para liberar tensiones y obtener productos de buena calidad.

¿Qué plantas medicinales encontramos en la region sierra del Ecuador?

Si bien hay demasiadas plantas medicinales en Ecuador para enumerarlas todas aquí, le contaré sobre 10 de las más populares e importantes.

  1. Sangre de Drago (Sangre de dragón)
  2. Uña de Gato (Uña de gato)
  3. Valeriana.
  4. Matico.
  5. Wasai.
  6. Lapacho.
  7. Moringa.
  8. Achiote (achiote)

¿Cómo se conocen las plantas medicinales?

El uso de estas sustancias se conoce ya desde la antigüedad, nombrándose ya en el papiro de Ebers (Egipto, alrededor del 1550 a.C) más me medio millar de plantas medicinales. Y con el paso del tiempo y la observación de nuevas especies y variedades, en realidad podemos encontrar muchas más.

¿Por qué utilizamos hierbas medicinales?

De hecho, aunque el uso de plantas medicinales parece algo del pasado, lo cierto es que según la OMS el porcentaje de población que utiliza algún tipo de hierba medicinal es bastante elevado. En muchos casos no nos damos ni cuenta, como por ejemplo cuando tomamos manzanilla cuando nos duele la barriga o nos tomamos una tila para relajarnos.

¿Por qué las plantas pueden ser beneficiosas?

Si bien por norma general el uso de estas plantas pueden ser beneficiosas, lo cierto es que hay que tener en cuenta que tienen sus limitaciones: a menudo la concentración de principios activos es muy baja y sus efectos son más limitados que otras alternativas.

¿Cómo es la planta de la congona?

La Peperomia, es conocida como: “congona”. Son plantas de 25-35 (- 65) cm de alto, tienen un tallo cilíndrico, suculento y ramificado en forma arborescente.

¿Qué es y para qué sirve la ruda?

La ruda es una planta con propiedades digestivas, pues gracias a la estimulación de la función biliar, mejora la digestión y es efectiva en caso de dolencias que afectan al aparato digestivo como los gases, el ardor intestinal, la pesadez, etc.

¿Qué cura el Condurango?

El condurango es una planta medicinal nativa de Sudamérica. Algunos de los efectos más buscados de esta planta medicinal son la curación de úlceras gástricas y el alivio de todo tipo de problemas digestivos. La corteza del condurango tiene efecto tónico, carminativo, digestivo y relajante para el estómago.

¿Qué tipo de enfermedades son las que alivia la congona?

Aceite de Congona: Tiene la propiedad de reducir el dolor en forma tópica, especialmente para calmar el dolor de oído, aplicándose una cantidad que debe ser entibiado y untado en un algodón que se pondrá en el oído.

¿Qué enfermedades cura la ruda y cómo se prepara?

La ruda puede ser el remedio ideal para evitar la indigestión, los gases, el ardor intestinal y la pesadez estomacal. Sin embargo, se recomienda consumirlo en infusiones muy diluidas después de las comidas. De igual forma puede ayudar a tratar los casos de diarrea y cólicos estomacales en los niños.

¿Qué consecuencias tiene el té de ruda?

La ingesta de productos a base de esta planta irrita la mucosa intestinal y produce daños en el aparato digestivo, causando vómitos, náuseas, diarreas, dolor de cabeza y dolor de estómago, por lo que está contraindicado en caso de que padezcas problemas gástricos como úlceras o colitis.

¿Cuáles son las propiedades de la quina?

La corteza del árbol de la quina (cinchona officinalis) posee diversos alcaloides naturales, entre los que destaca la quinina, que tiene propiedades antipiréticas (disminuye la fiebre), antipalúdicas y analgésicas, por lo que fue utilizada desde tiempos prehispánicos para tratar eficazmente enfermedades como la malaria …

¿Qué plantas medicinales existen en el Perú?

A continuación presentamos información de algunas plantas medicinales originarias y no originarias que son de uso común en el Perú.

  • Abuta.
  • Achogchilla.
  • Ajo Sacha.
  • Amasisa.
  • Ayahuasca.
  • Boldo.
  • Bolsa Mullaca.
  • Calaguala.

¿Qué tipo de enfermedad alivia la congona?