¿Qué es fase estacionaria en cromatografia?
¿Qué es fase estacionaria en cromatografia?
Fase estacionaria: material que permanece dentro de la columna cromatográfica durante la cromatografía y que retiene algún componente de la muestra, posee una gran área superficial y puede ser un sólido o un líquido dispuesto sobre un sólido que actúa como soporte.
¿Cómo se clasifica la cromatografía con base a las fases estacionarias?
Clasificación atendiendo al modo se lleva a cabo la separación (cómo se ponen en contacto las fases): Cromatografía en columna: la fase estacionaria se introduce en un tobo estrecho a través del cual se hace pasar la fase móvil. Cromatografía plana: la fase estacionaria se coloca en un soporte plano.
¿Qué tipo de fuerza causa el movimiento de la fase móvil en la cromatografía líquida de adsorción en columna?
La fase móvil se desplaza a lo largo de la fase estacionaria debido a la fuerza de la gravedad. Se llena la columna hasta un tercio de su altura con eluyente.
¿Cuál es la fase móvil y la fase estacionaria de la cromatografia?
La cromatografía es un método físico de separación en el cual los componentes a separar se distribuyen entre dos fases, una que es estacionaria (fase estacionaria) mientras que la otra, (la fase móvil) se mueve en una dirección determinada. Este sólido puede o no contribuir al proceso de separación.
¿Qué factores afectan a una cromatografía en columna?
Los factores que pueden afectar el comportamiento cromatográfico incluyen lo siguiente: Composición, fuerza iónica, temperatura y pH aparente de la fase móvil. Velocidad de flujo, dimensiones de la columna, temperatura de la columna y presión.
¿Qué es el factor de capacidad en cromatografia?
Dicho de otra forma, el factor de capacidad es el tiempo adicional que una banda de soluto requiere para eluir, en comparación con un soluto no retenido (para el cual k´=0), dividido entre el tiempo de elución de una banda no retenida: Para valores de k’ mayores que 10 se desperdicia tiempo analítico valioso.
¿Qué es el factor de retardo en cromatografia?
Rf es el factor de retardo o retraso, que mide la movilidad relativa de cada componente con respecto al máximo posible, la distancia recorrida por el frente de fase móvil.
¿Qué es el factor de selectividad?
El factor Q, también denominado factor de calidad o factor de selectividad, es un parámetro que mide la relación entre la energía reactiva que almacena y la energía que disipa durante un ciclo completo de la señal. También se define el factor de calidad para componentes, en particular, para los varactores y cristales.
¿Qué es y cómo se calcula el factor de retención?
El factor de retención es una medida del tiempo que un compuesto permanece en la fase estacionaria, en relación con el tiempo que permanece en la fase móvil. Matemáticamente, es la relación entre el volumen (tiempo) de retención ajustado y el volumen (tiempO) básico.
¿Qué es la selectividad en cromatografia?
La selectividad es una manera de medir la eficiencia de una separación cromatográfica.
¿Cuáles son los parametros Cromatograficos?
Los parámetros cromatográficos que describen al cromatograma se correlacionan exitosamente con las descripciones de los procesos moleculares que ocurren en el curso de las separaciones. Es el volumen entre las partículas de fase estacionaria, más el volumen de la tubería y el detector.
¿Qué mide la cromatografia de gases?
La cromatografía de gases (GC) es una técnica analítica de uso muy extendido. Empleado para determinar la composición de una mezcla de productos químicos (muestra), un cromatógrafo de gases utiliza diversos gases en su operación en función del analizador y del tipo de detector concretos.
¿Qué información útil se puede encontrar en un diagrama de Van Deemter?
La ecuación de Van Deemter en cromatografía relaciona la variación por unidad de longitud de una columna de separación con la velocidad de fase móvil lineal considerando las propiedades físicas, cinéticas y termodinámicas de una separación. Si la fase móvil es un gas, entonces se debe aplicar la corrección de presión.
¿Qué información nos da un cromatograma?
El cromatograma es un registro gráfico bidimensional obtenido en un medio absorbente, que muestra la separación de sustancias mediante una cromatografía. En el cromatograma se forma un patrón visible, picos o manchas, que reflejan la separación física de los componentes de una mezcla.
¿Qué factores son utilizados para la determinación del valor RF?
El valor del Rf puede variar siempre que las condiciones en las que se realiza lacromatografía, (sistema cromatografico) cambien, entre esta se pueden considerar lapresión a la que trabaje el sistema, la cantidad de muestra y la fase estacionariautilizada, además adsorbente utilizado.
¿Qué es el HPLC y para qué sirve?
La cromatografía líquida (HPLC), es una técnica utilizada para separar los componentes de una mezcla. Consiste en una fase estacionaria no polar (columna) y una fase móvil. La fase móvil actúa de portador de la muestra. La muestra en solución es inyectada en la fase móvil.
¿Qué muestras se pueden analizar por HPLC?
La HPLC es capaz de separar macromoléculas y especies iónicas, productos naturales lábiles, materiales poliméricos y una gran variedad de otros grupos polifuncionales de alto peso molecular.
¿Cómo funciona un Cromatografo líquido de alto rendimiento HPLC?
La HPLC utiliza una fase móvil líquida para separar los componentes de la muestra. Los componentes se disuelven en un disolvente y a continuación se hacen pasar por la columna a una gran presión.
¿Cómo se utiliza la cromatografía en papel?
La cromatografía en papel de dos dimensiones consiste en desarrollar el cromatograma en un disolvente, girar el papel 90º y desarrollar el cromatograma en un disolvente diferente. Es útil para separar mezclas complejas de compuestos similares.