Articulos populares

¿Qué es el saneamiento y cuántas clases hay?

¿Qué es el saneamiento y cuántas clases hay?

La obligación de saneamiento comprende el saneamiento por evicción y el saneamiento por vicios ocultos: es decir, no hay saneamiento y evicción, sino que aquél es el género (obligación de saneamiento) y ésta la especie (por evicción), una de ellas, porque hay otra (por vicios ocultos).

¿Cómo se clasifica el saneamiento en derecho?

La obligación de saneamiento es de tres clases: a) Saneamiento por evicción; b) Saneamiento por vicios ocultos o redhibitorios; y c) Saneamiento por hecho propio del transferente.

¿Qué es el saneamiento jurídico?

el saneamiento que permite que el adquirente ejerza la acción de cumplimiento, solicitando al garante que perfeccione el título o subsane los defectos (.) o que lo indemnice de los daños sufridos.» (1).

¿Qué es salir al saneamiento?

Se trata de que el comprador sea resarcido por todos los perjuicios recibidos como consecuencia de los vicios de la cosa que compró.

¿Qué es el saneamiento de ley?

¿Cuándo se da la Eviccion?

La evicción tiene lugar cuando una sentencia firme priva de un derecho que había sido concedido anteriormente por e administrativo o judicial.

¿Qué es la Eviccion producida?

-Producida la evicción, si acarrea la privación total del derecho adquirido, las consecuencias a que ésta puede dar lugar, consisten en la obligación de restituir el precio y de indemnizar los daños y perjuicios que sufra el adquirente.

¿Cuando el adquirente de un derecho conoce el peligro de que la evicción suceda?

Cuando el adquirente de cualquier modo conocía el peligro de la evicción antes de la adquisición, nada puede reclamar del enajenante por los efectos de la evicción que suceda a no ser que ésta hubiere sido expresamente convenida. Art. 2.107.

¿Qué es la acción Redhibitoria?

La acción redhibitoria está contemplada en el artículo 1914 del código civil colombiano así: «se llama acción redhibitoria la que tiene el comprador para que se rescinda la venta o se rebaje proporcionalmente el precio por los vicios ocultos de la cosa vendida, raíz o mueble, llamados redhibitorios.»