Articulos populares

¿Qué es el benceno y para qué sirve?

¿Qué es el benceno y para qué sirve?

El benceno, componente de muchos productos de nuestro día a día. Es un hidrocarburo aromático líquido, volátil, transparente e inflamable, con un aroma muy característico. Se usa principalmente como materia prima en la síntesis de un gran número de productos y es también un componente de la gasolina.

¿Por qué es peligroso el benceno?

La exposición prolongada al benceno puede producir cáncer de los órganos que producen los elementos de la sangre. Esta condición se llama leucemia. La exposición al benceno se ha asociado con el desarrollo de un tipo especial de leucemia llamada leucemia mieloide aguda.

¿Qué es el benceno y ejemplos?

El benceno es un hidrocarburo aromático de fórmula molecular C6H6 (originariamente a él y sus derivados se le denominaban compuestos aromáticos debido a la forma característica que poseen). También se usa benceno para hacer ciertos tipos de gomas, lubricantes, tinturas, detergentes, medicamentos y pesticidas.

¿Qué es el benceno y cómo se produce?

El benceno es una sustancia química líquida, incolora o de color amarillo claro cuando está a temperatura ambiente. El benceno se produce tanto en procesos naturales como artificiales. Es un componente natural del petróleo crudo, que es la principal fuente de benceno producido en la actualidad.

¿Qué productos contienen benceno?

El benceno también se usa para fabricar ciertos tipos de caucho, lubricantes, tinturas, detergentes, medicamentos y plaguicidas. Los volcanes y los incendios forestales son fuentes naturales de benceno. El benceno también es un componente natural del petróleo, la gasolina y el humo de cigarrillo.

¿Cómo se hace el benceno?

El benceno y otros compuestos aromáticos se obtienen del petróleo, al momento de realizar la destilación fraccionada del petróleo se obtiene una mezcla de benceno, tolueno y xileno. Esta mezcla en la mayoría de las refinerías se pueden obtener por medio de procesos de cracking y reformado catalítico.

¿Cómo obtuvo Eilhard Mitscherlich el benceno?

Sintetizó benceno mediante el calentamiento del benzanoato cálcico y con posterioridad obtuvo otros compuestos derivados del mismo: nitrobenceno, azobenceno y ácido bencenosulfónico.

¿Qué tipo de sustitucion puede ocurrir en el benceno?

La reacción más común en el Benceno es la reacción de sustitución aromática, la cual puede producirse siguiendo tres tipos de caminos diferentes, pudiendo ser:

  • Electrofílica.
  • Nucleofílica.
  • De radicales libres.

¿Cuáles son los sustituyentes activantes y Desactivantes?

Activantes débiles , . Se dicen “activantes” cuando ayudan a que la reacción se lleve a cabo rápidamente, mientras que “desactivantes” son aquellos sustituyentes que retardan la reacción de sustitución electrofílica. La reactividad y la orientación son materia de la rapidez relativa de reacción.

¿Cómo se clasifican los grupos sustituyentes?

Se pueden clasificar los sustituyentes en tres grupos: los activantes orto- y para- directores, los desactivantes orto- y para- directores y los desactivantes meta- directores. Los efectos de los sustituyentes se deben a la combinación de efectos de resonancia y de efectos inductivos.

¿Qué grupos son orientadores orto y para en una reaccion sea?

Activantes fuertes (orto para dirigentes): activan el anillo por efecto resonante, son grupos con pares solitarios en el átomo que se une al anillo (-OH, -OCH3, -NH2) Desactivantes débiles (orto para dirigentes): desactivan por efecto inductivo, son los halógenos (-F, -Cl, -Br, -I)

¿Cómo saber si un grupo es activante o Desactivante?

Un grupo o sustituyente será activante si cede densidad electrónica al sistema aromático o desactivante si en cambio atrae electrones.

¿Cuáles son los orientadores orto para y meta?

En la sustitución orto, los dos sustituyentes ocupan posiciones próximas o contiguas entre sí, que se numeran como carbonos 1 y 2. En la figura, esas posiciones se han señalado con los símbolos R y meta. En la sustitución para, los dos sustituyentes ocupan las posiciones opuestas 1 y 4.

¿Qué efecto ejercen los grupos activantes y Desactivantes sobre la acidez de los fenoles?

Los activantes por efecto resonante disminuyen más la acidez. Los desactivantes por efecto resonante aumentan más la acidez. Por último un desactivante por efecto resonante tiene mayor efecto si se encuentra en orto/para que si está en meta.

¿Cómo se explica la acidez de los fenoles?

Las diferencias en acidez se deben a diferencias en estabilidades de reactivos y productos. Los fenoles son ácidos mas fuertes que sus análogos alifáticos, los alcoholes, porque la resonancia estabiliza mas a l anion que al fenol libre.

¿Qué son grupos atractores?

Grupos atractores de electrones. Por atraer electrones al sistema aromático se consideran desactivantes y retardan la sustitución electrofilica. Grupos que atraen electrones pero orientadores orto, para.

¿Qué es la acilación?

En química, la acilación (raramente, pero más formalmente: alcanoilación) es el proceso de agregar un grupo acilo a un compuesto. El compuesto que provee el grupo acilo es denominado el grupo acilante.

¿Qué es Polisustitucion?

Polisustitución, más de un grupo alquilo se une al anillo aromático. Esto es debido a que el alquilo activa el anillo aromático y lo vuelve más nucleófilo que el reactivo de partida.

¿Qué es Alquilacion de benceno?

Reacción de alquilación del benceno Esta reacción permite añadir cadenas carbonadas al anillo aromático. Los reactivos son haloalcanos en presencia de un ácido de Lewis, que interacciona con el grupo saliente catalizando la reacción.

¿Qué es y cuáles son sus limitaciones de la alquilación de Friedel Crafts?

Si bien las alquilaciones de Friedel-Crafts son útiles en términos generales para la síntesis de alquilbencenos, están sujetas a ciertas limitaciones: -Una de ellas es que sólo se pueden usar halogenuros de alquilo, la reacción no funciona con halogenuros de arilo y halogenuros vinílicos.

¿Cómo obtener Benzaldehido a partir de benceno?

Re: Obtener Benzaldehido. Existe una forma de poner un grupo -CHO en un benceno de forma directa, mediante la reacción de Gattermann-Koch. En esta reacción se trata el benceno con CO, a presión alta en presencia de cloruro de hidrógeno y un ácido de Lewis que actúa como catalizador, el resultado final es benzaldehído.