Articulos populares

¿Qué es el autoabastecimiento de energía?

¿Qué es el autoabastecimiento de energía?

El concepto histórico de autoabastecimiento de energía eléctrica en nuestro país, es la generación de esa energía para destinarla a la satisfacción de necesidades propias. La actual Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica publicada en el D. O. F.

¿Qué es un centro de carga cre?

¿Qué es un centro de carga? Son las instalaciones y equipos que, en un sitio determinado, permiten que el usuario final reciba el suministro eléctrico. Los centros de carga se determinarán según el punto de medición de la energía suministrada.

¿Cuáles centros de carga son responsables de presentar un plan de trabajo?

¿A quién se deberá entregar el Plan de Trabajo? El Plan de Trabajo deberá presentarse en la Oficialía de Partes (OP) ubicada en Blvd. Adolfo López Mateos 172, Col. Merced Gómez, Ciudad de México.

¿Quién puede vender energía eléctrica a cualquier usuario?

Se entenderá por Tercero aquella persona física o moral con la que el Usuario Final lleve a cabo la venta de energía eléctrica, y que (i) tenga la posesión de bienes inmuebles o equipos eléctricos que estén dentro de las Instalaciones del Usuario Final; (ii) no cuente con Suministro Eléctrico al interior de las …

¿Quién es la máxima autoridad que regula cuestiones en materia de energía eléctrica?

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) es una dependencia de la Administración Pública Federal centralizada, con carácter de Órgano Regulador Coordinado en Materia Energética, como se establece en el párrafo octavo, del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

¿Qué es un suministrador de energía electrica?

La categoría de suministrador calificado corresponde a un proveedor de servicios de comercialización de energía eléctrica que compra energía eléctrica y productos asociados con el fin de satisfacer la demanda y consumo de energía eléctrica del usuario calificado.

¿Cuánto paga CFE por kWh generado?

Cargos por energía consumida

Consumo básico $ 0.795 por cada uno de los primeros 75 (setenta y cinco) kilowatts-hora.
Consumo intermedio $ 0.966 por cada uno de los siguientes 65 (sesenta y cinco) kilowatts-hora.
Consumo excedente $ 2.826 por cada kilowatt-hora adicional a los anteriores.

¿Qué es un medidor de luz bidireccional?

El medidor bidireccional es un elemento indispensable en cualquier proyecto de energía renovable a nivel residencial. Este tipo de medidor tiene la capacidad de diferenciar entre la energía que CFE nos suministra y la energía que entregan los paneles solares cuando no es consumida en su totalidad por el mismo usuario.

¿Cómo solicitar medidor bidireccional CFE?

Documentos:

  1. INE del Solicitante titular del servicio.
  2. Recibo de luz sin adeudo.
  3. Diagrama Unifilar del Sistema Fotovoltaico.
  4. Fichas Técnicas de Paneles Solares e Inversor Solar (o.
  5. Microinversores en su caso)
  6. Certificado de UL 1741 de Inversor o Microinversore.
  7. Croquis de ubicación del domicilio.

¿Cómo puedo solicitar cambio de medidor CFE?

Debes acceder al portal de Internet de la CFE, o también lo puedes hacer en el centro de atención telefónica 071 o acudir a cualquier centro de atención a clientes.

¿Qué hacer si te quieren cambiar el medidor de luz?

Si el trabajador de CFE realiza el cambio del medidor sin tu consentimiento, puedes levantar tu queja a través del número 071 o en las instalaciones del Centro de Atención a Clientes, donde te solicitarán datos del personal que hizo el cambio de medidor, y el número del vehículo en que se transportaba el empleado.

¿Por qué están cambiando los medidores de luz?

De acuerdo con la CFE, es una manera de evitar el consumo de energía eléctrica que pueda presentar irregularidades en los cobros. Además de ayudar a prevenir robos de luz. La iniciativa de cambiar medidores afectados también traerá beneficios para la Comisión Federal de Electricidad.