Articulos populares

¿Qué es el Acuerdo A 009 15?

¿Qué es el Acuerdo A 009 15?

ACUERDO A/009/15 por el que se establecen las directrices que deberán observar los servidores públicos que intervengan en materia de cadena de custodia.

¿Quién inicia cadena de custodia?

En el registro y proceso de seguimiento de la cadena de custodia comienza desde la denuncia y en el momento de la investigación, y quienes intervienen de manera adicional es el fiscal, policía y peritos ( de hecho así es como se compone la trilogía investigativa) y se tiene que coordinar de una manera muy clara para …

¿Cuál es el procesamiento del lugar de intervencion?

Procedimiento realizado por personal especializado para detectar, preservar y conservar los indicios o elementos materiales probatorios.

¿Cuál es el procesamiento de la escena del crimen?

En el procesamiento de la escena del delito interviene generalmente un equipo multidisciplinario integrado por: Personal policial, de investigación, técnico en inspecciones oculares y médico forense; todos ellos bajo la dirección funcional de la o el Fiscal.

¿Qué es el procesamiento de los indicios?

La etapa del procesamiento de indicios o evidencias es en la que se obtienen todos aquellos elementos materiales probatorios que pudieran proporcionar información relacionada directamente con el hecho delictivo.

¿Cuáles son los elementos de los indicios?

A continuación veremos, cada uno de los elementos integrantes de la estructura del indicio.

  • El hecho conocido o indicante.
  • La inferencia lógica.
  • El hecho indicado o conclusión.
  • La regla o máxima de la experiencia.
  • Indicios graves.
  • Indicios varios.
  • Indicios precisos.
  • Indicios concordantes.

¿Qué es priorizacion de indicios?

Priorización de indicios. Recolectar indicios o elementos materiales probatorios de forma inmediata, con el fin de prever riesgos asociados a la pérdida, alteración, contaminación y destrucción.

¿Cuáles son los factores que obligan a la priorizacion?

La forma de priorizar es siguiendo el orden “Debe Haber”, “Rendimiento”, “Atractivo” e “Indiferente”. Similar al modelo de Kano evalúa la satisfacción del cliente en la presencia o en la ausencia de la característica siendo la diferencia el uso de juicio de expertos para la priorización de características.

¿Qué es priorizar en criminalistica?

Priorizar la recolección. Debe llevarse a cabo la recolección anticipada de los indicios o elementos materiales probatorios cuando existan riesgos inmediatos de pérdida, destrucción, alteración o contaminación.

¿Qué es procesamiento en criminalistica?

PROCESAMIENTO DE LOS INDICIOS. Definición. Procedimiento realizado por personal especializado para detectar, preservar y conservar los indicios o elementos materiales probatorios. Debe fotografiarse el lugar (interior y exterior), así como todos los indicios.

¿Quién escribio el manual del juez?

“El manual del Juez” escrito por el Dr. Hanns Gross con un amplio conocimiento, habilidad y experiencia.

¿Quién es el padre de la Criminalística?

Hans Gross (Graz, 12 de diciembre de 1847 – 5 de diciembre de 1915), considerado el padre de la criminalística. Nació en Graz, ciudad austríaca caracterizada por una extraordinaria actividad académica universitaria.

¿Quién lleva a cabo la investigacion criminal?

Por lo común, la policía es enteramente responsable de la etapa previa a la investigación (en que se procura determinar si realmente se ha cometido un delito y reunir la información básica) tras lo cual el caso pasa a manos del fiscal.

¿Cuántos estudios hizo Hans Gross?

Carrera como Juez Al concluir sus estudios en la facultad de derecho, hacia el años 1870, comenzó a ejercer en la corte Jurista. Al año siguiente, se graduó de doctor en derecho en la Universidad de Graz. El principal objeto de su vida posterior fue la actividad práctica.

¿Dónde estudió Hans Gross?

Universidad de Graz

¿Qué es el manual del juez?

Posteriormente, en 1893, publicó “Manual del Juez como Sistema de Criminalística” una recopilación y sistematización de su experiencia como Juez Instructor. Fue en esta obra en la que acuñó el término criminalística, cuya definición indicó que era el análisis sistemático de las huellas dejadas por el culpable.