Articulos populares

¿Qué elemento tiene número atómico 36?

¿Qué elemento tiene número atómico 36?

kriptón

¿Cómo se obtiene el flúor?

El flúor es el halógeno más abundante en la corteza terrestre, con una concentración de 950 ppm. El flúor se obtiene mediante electrólisis de una mezcla de HF y KF. Se produce la oxidación de los fluoruros: 2F- → F2 + 2e.

¿Dónde se encuentra el fluor en los alimentos?

Fuentes alimenticias de flúor

  • Aguas fluoradas.
  • Verduras y hortalizas según el contenido del flúor del suelo (espinacas, col, lechugas, brotes de soja).
  • Café.
  • Pescados.
  • Mariscos.

¿Dónde encontramos el fluor para los dientes?

Podemos encontrar el flúor como ingrediente de las pastas dentífricas, geles y barnices para dientes y líquidos para enjuagues. También en gotas o pastillas para tomar y, en algunos países, en el agua de beber.

¿Qué frutas o verduras contienen fluor?

Introduce en tu dieta diaria tomates, cerezas, patatas y legumbres, ricos en flúor. En relación al calcio, el fósforo ayuda a la formación de la estructura de los dientes.

¿Dónde se encuentra el cobalto en los alimentos?

El cobalto se puede encontrar en el suelo, agua, aire, plantas y animales pero la forma más fácil de obtener el mismo es a través de la alimentación encontrándose en ciertos alimentos como ser: carnes, hígado, pescado, levadura de cerveza, germen de trigo, cereales integrales, cáscara de arroz, nueces, avellanas.

¿Qué productos tienen cobalto?

Cobalto

  • COBALTO.
  • – ¿Qué es este alérgeno?
  • – ¿Qué productos lo contienen?
  • – Metales: Se encuentra en la mayoría de los objetos metálicos, como por ejemplo, utensilios de cocina, tijeras, bisutería, relojes, hebillas, botones metálicos, cremalleras, prótesis metálicas odontológicas y traumatológicas.

¿Qué es cobalto en los alimentos?

El cobalto es un metal necesario para la formación de Vitamina B12 por las bacterias ruminales o del intestino grueso, en el caso de los monogástricos. Su déficit es el causante principalmente de la anemia perniciosa o de cuadros inespecíficos, manifestándose en retrasos en el crecimiento o en bajas producciones.