Articulos populares

¿Que dio origen a la cultura mesoamericana?

¿Que dio origen a la cultura mesoamericana?

Origen de la palabra «Mesoamérica» Mesoamérica significa «América media». Este término se propuso para referirse a un espacio cultural que abarca desde la parte meridional de México hasta Costa Rica, el cual se diferencia de otras regiones por la forma de vida de sus pobladores, su clima y su geografía.

¿Cómo estaban conformadas las sociedades estratificadas de Mesoamerica?

Estratificadas quiere decir que estaban conformadas por un conjunto de personas que se organizaban por jerarquías. Los estratos sociales conocidos eran los campesinos, los sacerdotes, los guerreros, artesanos, comerciantes y nobles, es decir, existían estratos en donde las personas tenían distintas jerarquías.

¿Cómo era la estructura social en Mesoamerica?

Su organización social tenía como cúspide al dirigente llamado tlatoani. Estos se encargaban de gobernar. Después de él, existían miembros pertenecientes a la nobleza llamados pipitin. Ellos organizaban la guerra y las festividades en las ciudades.

¿Cómo se dividían las clases sociales en Mesoamérica?

Dentro de los llamados calpullis, la sociedad mexica estaba dividida en nobles, comerciantes, artesanos y esclavos. Dentro de los llamados calpullis, la sociedad mexica estaba dividida en nobles, comerciantes, artesanos y esclavos.

¿Cuál era la clase social dirigente en Mesoamérica?

Estructura social La estructura social de los mexicas estaban integrada por dos grandes clases sociales: una era la de los privilegiados, en la que se integraban los nobles, quienes ejercían el poder. La otra clase social era la de los no privilegiados formada por la gente del pueblo: campesinos, artesanos y esclavos.

¿Cómo se organizaba la sociedad de los aztecas?

La unidad social básica en el mundo azteca era el calpulli, conformado por familias de macehualtin que tenían antepasados comunes y compartían un territorio subdividido en parcelas comunales. Al frente de cada calpulli estaba el calpullec, electo de por vida por los habitantes y en conformidad con el soberano azteca.

¿Cuál es la organizacion social de la cultura mexica?

La sociedad mexica estaba dividida en Pipiltin (nobles) y Macehualtin (comunes). Dentro de los Pipiltin se encontraban los gobernantes, líderes militares, los altos sacerdotes y los Tecuhtli (terratenientes, jueces y militares). Los Macehualtin eran agricultores, artesanos, comerciantes y sacerdotes de bajo rango.

¿Cuáles son las características de la cultura azteca?

La religión azteca era politeísta. Adoraron a ciertos dioses principales y también deificaron los fenómenos naturales, el Sol, la luna y el maíz, entre otros. Realizaban numerosos sacrificios humanos, la ofrenda de sangre a los dioses era un modo de reestablecer la energía divina.

¿Cómo vivían los aztecas resumen?

La vida diaria de un azteca, independientemente de su posición social, estaba sujeta a los mandatos de sus dioses. En virtud de ello, su vida era muy austera y se basaba en severas normas de convivencia. La capital Tenochtitlán fue el centro de las actividades de los aztecas.

¿Cuánto duró el periodo de los aztecas?

El Imperio azteca duró al menos 200 años, hasta 1521.